Una criolla de la Zona Este fue elegida por Decanter entre los vinos destacados del 2023

El vino Criolla Matías Morcos fue reconocido entre los Vinos del Año 2023: Las botellas mejor puntuadas que elige Decanter cada temporada. Elaborado con uvas provenientes de Montecaseros, San Martín, Mendoza, es la primera vez que una etiqueta de Criolla se posiciona entre los mejores vinos del mundo.

Matías Morcos Criolla 2022 fue elegido entre los Wines of the Year 2023 que selecciona Revista Decanter cada año. Nominado por la periodista inglesa Amanda Barnes, el vino alcanzó un alto puntaje y fue seleccionado entre las etiquetas destacadas que cada año selecciona la prestigiosa publicación británica Decanter.

Por primera vez una Criolla aparece como Vino del Año en la prestigiosa publicación de vinos británica. “Todos los años los periodistas y críticos de Decanter estamos invitados a nominar un par de etiquetas que son nuestros vinos del año. Una elección dentro de todo lo que hemos probado en diferentes categorías. Yo elegí Criolla Matías Morcos 2022, que luego tuvo que pasar por un panel de cata a ciegas. Para mí es la mejor cata del año que realiza Decanter. Tuve el honor de participar en el 2022 en la cata de Wines of the Year, donde se degustan los vinos top de todo el mundo”, señala la periodista Amanda Barnes.

“Es una cata realmente increíble. Se pueden descubrir vinos de categorías de nicho y de diversas regiones, donde la Criolla tiene una posición súper interesante en ese sentido. Representa una variedad nativa de Sudamérica que no se puede replicar en otras zonas y con un carácter bien original y distintivo de regiones como la Zona Este de Mendoza. Por eso lo nominé y estoy muy contenta que al resto de los críticos de Decanter también les haya encantado”, remarca.

“Me encanta este vino. Creo que es una linda representación de la elegancia y equilibrio que puede tener la Criolla del este mendocino. Matías es un gran embajador de la variedad y está haciendo un excelente trabajo, empujando la Criolla y haciéndola crecer en toda la comunidad de productores de la zona”, concluye Amanda Barnes. 

Criolla Matías Morcos 2022
Elaborado con uvas Criolla chica cosechadas manualmente de viejos parrales ubicados en Montecaseros, en San Martín, tiene una crianza en piletas de hormigón durante seis meses. 

“Para nosotros es uno de los vinos que más nos gusta elaborar. No solo representa un lugar y una historia de la vitivinicultura argentina; sino que representa el pasado de donde venimos, pero también el futuro de la Enología”, manifiesta el joven enólogo Matías Morcos.

“Estamos volviendo a hacer vinos más claros, fáciles de tomar, frescos. Vinos pensados para momentos de consumo que quizás habíamos perdido, el almuerzo, la previa, la picada. Eso para nosotros es un vino de uvas criollas, que a su vez representa lo mejor de lo enología porque tiene complejidad, pero volviendo a las bases de que el vino tiene que ser una bebida simple y rica, no mucho más”, sostiene Matías Morcos, quien ya había tenido un importante reconocimiento en el 2020, cuando por elegido “Enólogo Revelación del Año” por la Guía Descorchados, justamente por trabajo con las Criollas.

Este nuevo reconocimiento por parte de Decanter, una de las publicaciones internacionales más prestigiosas del mundo del vino, que pone a la Criolla de Matías Morcos en una lista distintiva de 113 botellas superiores con 90 puntos o más, un logro que pone en valor a toda una región.

“Para nosotros es muy importante no solo como bodega sino como proyecto de reinventar las criollas y las parras ancestrales de la Zona Este. Es una región que hemos venido de muchos años de estar golpeados porque se suponía que no era una zona de altas calidades para muchos vinos que Argentina y el mundo demandaban. Eso está cambiando y estar entre los mejores vinos del mundo para nosotros es fabuloso”, destaca Matías.

“Estar entre los mejores vinos del mundo con una Criolla, que es un estilo de vinos distinto a lo que Argentina viene ofreciendo al mundo desde hace muchos años es aún más importante. Para nosotros el premio es doble, por un lado es un reconocimiento hacia un estilo de vinos que creemos que es tendencia y que nos marca el rumbo hacia donde podemos ir para acercarnos nuevamente al consumidor. Y por otro lado, rescata una zona que muchas veces fue olvidada y creemos que se puede revalorizar”, remarca con énfasis Matías Morcos.

Criolla Matías Morcos 2022 es ideal para acompañar cualquier tipo de comidas, pero también para diversas ocasiones de consumo lejos de la mesa.

Criolla Matías Morcos 2022 puede adquirirse en la tienda online de la bodega: www.tiendamorcos.com.ar/

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.