Una criolla de la Zona Este fue elegida por Decanter entre los vinos destacados del 2023

El vino Criolla Matías Morcos fue reconocido entre los Vinos del Año 2023: Las botellas mejor puntuadas que elige Decanter cada temporada. Elaborado con uvas provenientes de Montecaseros, San Martín, Mendoza, es la primera vez que una etiqueta de Criolla se posiciona entre los mejores vinos del mundo.

Matías Morcos Criolla 2022 fue elegido entre los Wines of the Year 2023 que selecciona Revista Decanter cada año. Nominado por la periodista inglesa Amanda Barnes, el vino alcanzó un alto puntaje y fue seleccionado entre las etiquetas destacadas que cada año selecciona la prestigiosa publicación británica Decanter.

Por primera vez una Criolla aparece como Vino del Año en la prestigiosa publicación de vinos británica. “Todos los años los periodistas y críticos de Decanter estamos invitados a nominar un par de etiquetas que son nuestros vinos del año. Una elección dentro de todo lo que hemos probado en diferentes categorías. Yo elegí Criolla Matías Morcos 2022, que luego tuvo que pasar por un panel de cata a ciegas. Para mí es la mejor cata del año que realiza Decanter. Tuve el honor de participar en el 2022 en la cata de Wines of the Year, donde se degustan los vinos top de todo el mundo”, señala la periodista Amanda Barnes.

“Es una cata realmente increíble. Se pueden descubrir vinos de categorías de nicho y de diversas regiones, donde la Criolla tiene una posición súper interesante en ese sentido. Representa una variedad nativa de Sudamérica que no se puede replicar en otras zonas y con un carácter bien original y distintivo de regiones como la Zona Este de Mendoza. Por eso lo nominé y estoy muy contenta que al resto de los críticos de Decanter también les haya encantado”, remarca.

“Me encanta este vino. Creo que es una linda representación de la elegancia y equilibrio que puede tener la Criolla del este mendocino. Matías es un gran embajador de la variedad y está haciendo un excelente trabajo, empujando la Criolla y haciéndola crecer en toda la comunidad de productores de la zona”, concluye Amanda Barnes. 

Criolla Matías Morcos 2022
Elaborado con uvas Criolla chica cosechadas manualmente de viejos parrales ubicados en Montecaseros, en San Martín, tiene una crianza en piletas de hormigón durante seis meses. 

“Para nosotros es uno de los vinos que más nos gusta elaborar. No solo representa un lugar y una historia de la vitivinicultura argentina; sino que representa el pasado de donde venimos, pero también el futuro de la Enología”, manifiesta el joven enólogo Matías Morcos.

“Estamos volviendo a hacer vinos más claros, fáciles de tomar, frescos. Vinos pensados para momentos de consumo que quizás habíamos perdido, el almuerzo, la previa, la picada. Eso para nosotros es un vino de uvas criollas, que a su vez representa lo mejor de lo enología porque tiene complejidad, pero volviendo a las bases de que el vino tiene que ser una bebida simple y rica, no mucho más”, sostiene Matías Morcos, quien ya había tenido un importante reconocimiento en el 2020, cuando por elegido “Enólogo Revelación del Año” por la Guía Descorchados, justamente por trabajo con las Criollas.

Este nuevo reconocimiento por parte de Decanter, una de las publicaciones internacionales más prestigiosas del mundo del vino, que pone a la Criolla de Matías Morcos en una lista distintiva de 113 botellas superiores con 90 puntos o más, un logro que pone en valor a toda una región.

“Para nosotros es muy importante no solo como bodega sino como proyecto de reinventar las criollas y las parras ancestrales de la Zona Este. Es una región que hemos venido de muchos años de estar golpeados porque se suponía que no era una zona de altas calidades para muchos vinos que Argentina y el mundo demandaban. Eso está cambiando y estar entre los mejores vinos del mundo para nosotros es fabuloso”, destaca Matías.

“Estar entre los mejores vinos del mundo con una Criolla, que es un estilo de vinos distinto a lo que Argentina viene ofreciendo al mundo desde hace muchos años es aún más importante. Para nosotros el premio es doble, por un lado es un reconocimiento hacia un estilo de vinos que creemos que es tendencia y que nos marca el rumbo hacia donde podemos ir para acercarnos nuevamente al consumidor. Y por otro lado, rescata una zona que muchas veces fue olvidada y creemos que se puede revalorizar”, remarca con énfasis Matías Morcos.

Criolla Matías Morcos 2022 es ideal para acompañar cualquier tipo de comidas, pero también para diversas ocasiones de consumo lejos de la mesa.

Criolla Matías Morcos 2022 puede adquirirse en la tienda online de la bodega: www.tiendamorcos.com.ar/

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.