Vinos a precio amigo: 5 tintos por menos de $ 2500

Una selección de diferentes etiquetas con excelente relación precio-calidad. Desde nuevos vinos y relanzamientos, hasta de bodegas boutique o con filosofía sustentable.

Con una industria vitivinícola en constante movimiento, novedades y etiquetas clásicas, ¿cómo eligen entre tanta oferta los consumidores argentinos de vinos? 


De acuerdo a la última
Radiografía del Consumidor Argentino de Vinos –el estudio que desde hace 10 años desarrolla Consultora Stg para comprender las demandas y tendencias de la industria vitivinícola– cada argentino gasta $ 2200, en promedio, por una botella de vino. 

Otro dato interesante que se desprende de esta Radiografía es el tipo de vino elegido con mayor frecuencia, con una fuerte preferencia por el vino tinto: 8 de cada 10 encuestados lo consume.

En ese sentido, Dolores Lavaque –fundadora y directora general de Consultora Stg– explica que los retos a los que se enfrentará el sector del vino este 2023 son claros: “Por un lado, deben mantener los costos bajos a la vez que se aumente el precio; por otro, mejorar la imagen de la categoría a la luz de las crecientes demandas de responsabilidad medioambiental y social”.

5 vinos tintos con excelente relación precio-calidad:

Relanzamiento: P1XELS Red Blend, de Corbeau Wines

Corbeau Wines es un proyecto de la Familia Rodríguez, tercera generación de productores. Todos sus productos son elaborados con uvas de viñedos propios en las regiones de Maipú y Santa Rosa, provincia de Mendoza. 

Para P1XELS, la línea que relanzaron recientemente con un nuevo diseño en sus etiquetas, el enólogo Eduardo L. Rodríguez apostó a un blend de Malbec (50%), Syrah (30%) y Ancellotta (20%).

De esta manera, logró un vino que se destaca por los aromas florales, como violeta y frutos rojos, que provienen del Malbec. El Syrah aporta notas especiadas, mientras que la Ancellotta complementa el blend con una gran estructura, largo final y el ADN de la bodega.

Precio sugerido: $ 1500

Patagónico: La Poderosa Pinot Noir, de Bodega Del Fin Del Mundo 

Un 100% Pinot Noir, la uva más representativa de la Patagonia y la variedad en la cual se especializa esta bodega ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén. Sin paso por madera, es un vino joven y fresco que busca resaltar la fruta y recordar la libertad que transmiten los caminos de una de las regiones más australes del mundo: la Patagonia.

“Nos gusta decir que La Poderosa se trata de una línea aventurera: hace 10 años era muy difícil encontrar un vino sin madera”, afirma Ricardo Galante, enólogo de la bodega. Una etiqueta con un diseño único y disruptivo dentro de la industria.

Notas de cata: color rojo rubí, brillante. Aroma a frutos rojos destacándose la frutilla. En boca es frutado con una equilibrada acidez, con taninos suaves y sedosos. Final de boca prolongado.

Precio sugerido: $ 2180

Orgánico: Quinde Malbec, de Bodega Vinecol

Vinecol fue una de las primeras bodegas argentinas en lograr la certificación orgánica de sus viñedos, en 1998. Sus diferentes líneas buscan expresar el amplio abanico de estilos que ofrece nuestro país a la hora de elaborar vinos con prácticas que respetan el medio ambiente.

En concordancia con esa filosofía sustentable desde los viñedos hasta la botella, la bodega eligió cerrar este vino con los tapones Nomacorc de Vinventions. Están elaborados con biopolímeros derivados de la caña de azúcar –una materia prima renovable– y tienen cero o mínima huella de carbono.

Se trata de un 100% Malbec de estructura elegante muy equilibrada, con notas de vainilla y ahumado por su contacto con la madera. Ideal para acompañar carne y salsas bien condimentadas. ¿Qué es Quinde? Su significado es colibrí en Quechua, lengua nativa de Mendoza.

Precio sugerido: $ 2300

Familiar: Malbecino Agrandado, de Familia Salas Organic Estate

Malbecino Agrandado, con su ya característico perro salchicha en la etiqueta, es uno de los vinos más vendidos de la línea Malbecino de Familia Salas Organic Estate. Elaborado con uvas de sus viñedos orgánicos, es un malbec que tiene toda la sutileza y frescura de un vino joven, pero con la complejidad de un vino de guarda: un verdadero agrandado.

“Cuando pensamos en nuestro Malbec joven, buscábamos un vino fácil de beber, simple y con mucha fruta en boca. Pero en cada degustación que hacíamos a ciegas notábamos que cumplía con todas esas características... más un plus, un extra", cuenta Ramiro Salas, winemaker de Familia Salas. Así nació este agrandado: "Un malbec joven que 'ladra y muerde', como esos perritos que parecen tranquilos, pero tienen alma de doberman".

¿Otro dato? Podés probarlo en Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables, el evento que desde hace 9 años reúne a las bodegas más sustentables del país: será el viernes 4 y sábado 5 de agosto de 19 a 23hs., en La Botica del Ángel (entradas anticipadas con descuento en https://vinosorganicos.com.ar).

Precio sugerido: $ 2500

Boutique: Alwasi Estate Malbec, de Alwasi Wine

 

 

Alwasi Wine es el proyecto personal de Elisa Matías Azin, quien después de varios años en la industria se animó a lanzar al mercado sus primeros vinos en homenaje al Alwasi: los guardianes que guían y protegen el camino.

Es un 100% Malbec que forma parte de Alwasi Estate, la línea joven de Alwasi Wine que se destaca por su frescura. “Al igual que toda la línea, es un vino pensado para aquellos consumidores jóvenes que no necesariamente eligen la madera y a la vez buscan vinos de alta calidad”, explica Elisa.

En nariz sobresalen los aromas a frutas rojas como cereza y ciruela. En boca es muy elegante, fresco y de acidez equilibrada. ¿Maridaje? Probalo como aperitivo, o para acompañar pizzas o pastas.

Precio sugerido: $ 2500

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.