Whispering Angel, el reconocido Vino Rosé de Provence llega a Argentina

Esta primavera llega a la Argentina Whispering Angel, el vino de Château d’Esclans que es referencia mundial en vinos rosados proveniente de la zona de Provence, ubicada en el sur de Francia, reconocida globalmente por la calidad de sus vinos rosados.

Château d'Esclans fue construido a mediados del siglo XIX, inspirado en el diseño de Villa Toscana. Las antiguas bodegas bajo el castillo datan del siglo XIII. Esta finca está en el corazón del valle de Esclans, en Provence, a 40 kilómetros al norte de la costa de Saint-Tropez, y si bien ha tenido muchos propietarios a lo largo de los años, lo que cambiaría su destino fue la llegada de Sacha Lichine en 2006 quien tenía la visión de crear los mejores rosados del mundo.

Para la elaboración de sus vinos se utilizan viñedos de 10 a 12 años de antigüedad de Côtes de Provence. La vendimia del Château d’Esclans se realiza cada mes de septiembre por la noche y temprano en la mañana para aprovechar las temperaturas más frescas. Las uvas cosechadas en su máxima madurez se seleccionan, recogen y colocan cuidadosamente en cajas pequeñas (10 kilos) de las cuales se elige este tamaño para evitar que demasiadas uvas en la parte superior aplasten las uvas en el fondo de las cajas.  

Una vez que las uvas llegan a la bodega, se seleccionan manualmente y luego pasan por una selección de ojos ópticos. Todas las uvas que pasan a la vinificación son perfectamente despalilladas y presentan cada una de las características físicas correctas dictadas por el enólogo, incluyendo forma, tamaño, color y estado general. Esto se verifica mediante una cámara ocular óptica que está programada para detectar si las uvas cumplen con los criterios establecidos. 

Luego, las uvas se envían a través de un mecanismo de trituración suave que las perfora para que fluya el jugo en el interior, e ingresan a un sistema de intercambio de calor que reduce su temperatura de lo que puede ser 29 grados centígrados a 7 u 8 grados centígrados. La reducción de la temperatura asegura que la frescura y la vivacidad estén encerradas, lo cual es clave para garantizar un control constante de la temperatura que haga que las uvas estén listas para el prensado en circuito cerrado (nitrógeno), lo que produce 3 grados de lo que es principalmente jugo libre. El prensado con nitrógeno garantiza que no se produzca oxidación durante el proceso de prensado.

Posteriormente, dependiendo del grado de jugo que produce la prensa, se determina cuál se utilizará para hacer la fermentación en barrica o en acero inoxidable. Lo siguiente es supervisar el blending. La información recopilada por el equipo técnico, desde el laboratorio, es revisada por el director técnico y el Jefe de Bodega, quienes en conjunto tomarán la determinación final. Si bien hay poca variación de añada a añada, el cepaje o el porcentaje/tipos de las diferentes variedades de uva que conformarán el blend final diferirán con cada nueva añada; sin embargo, el perfil de sabor sigue siendo el mismo.

Todos los cuidados durante el proceso de elaboración hicieron que este vino se haya convertido en la referencia mundial del Rosé de Provence, y el vino rosado más elegido por el mercado norteamericano gracias a su frescura y versatilidad.

Patrick Léon (Enólogo Fundador 1943 -2018) se convirtió en una parte esencial del proyecto aportando sus muchos años de experiencia internacional en la vinificación al Château d'Esclans. Introdujo nuevas e innovadoras técnicas de vinificación en la Provence que revolucionaron los estilos de rosados que se producen a partir de esta denominación de origen. Hoy, el hijo de Patrick, Bertrand, actualmente lidera el equipo técnico desde 2011 siguiendo los pasos de su padre.

Whispering Angel  es elaborado con uvas de Garnacha, Cinsault y Rolle (Vermentino), de color rosa pálido este rosé expresa en nariz aromas a frutas rojas frescas con notas florales. En boca se aprecia un vino seco, de buena concentración, con un final suave y redondo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.