2 emprendedores de la construcción sortean un departamento en Mendoza 

Carlos De Las Heras y Emmanuel Zingariello, empresarios del rubro construcción decidieron lanzar una novedosa propuesta para los mendocinos, la rifa de un departamento ubicado en la comuna de Guaymallén.


 

Ambos se han dedicado a lo largo de 7 años, a la construcción de complejos habitacionales, en distintos departamentos de la provincia. “Esta idea surgió a raíz de la cantidad de personas que nos preguntaron y solicitaron de alguna manera poder acceder a una vivienda propia de algún tipo, ya que se les hace imposible a las familia de clase media poder acceder a su casa propia, por ahí empezó esta idea si bien sabemos que no podemos cumplir con todos es un pequeño paso, en el camino que queremos incursionar como desarrolladores inmobiliarios”, explicó De Las Heras.


Esta rifa que tendrá vigencia en todo el territorio de la Provincia de Mendoza desde las cero horas (00.00) del día 1 de octubre del 2021 hasta las 23.59 del día 28 de septiembre de 2022 donde podrán participar, todas las personas humanas que al momento de la entrada en vigencia de la misma sean mayores de dieciocho (18) años y adquieran por compra al menos uno de los números en juego. El acto de la rifa, será constatado mediante escribano público, como así también el desarrollo del acto, lista de premios, y los ganadores.

El complejo es Cochabamba ubicado en calle Urquiza y Cochabamba de Guaymallén, está totalmente cerrado consta de 4 unidades a estrenar totalmente equipadas y en un entorno totalmente seguro ya que la mayoría son complejos de departamentos en su mayoría todos habitados.

El mismo cuenta con cocina comedor, dos (2) habitaciones, un (1) baño, una cochera, dos (2) patios interiores, constante de una superficie aproximada de ochenta metros cuadrados (80m2) cubiertos. Se entrega completo con amueblamientos de primerísima calidad tanto en placares como en cocina, pisos, baño, aberturas etc. Se pensó en lo mejor al momento de equiparlos y con la ayuda del arquitecto se distribuyó todos los espacios para que fuera funcional y muy cómodo al momento de ser habitado.


“Además de este primer premio, hay nueve premios más, y entendiendo las necesidades de hoy todos los demás premios son en dinero en efectivo (2º premio $ 300.000 , 3º $ 200.000 , y del 4º al 10º $ 100.000 cada uno)”, detallaron.

Procedimiento

La rifa se hará con un total de 2.000 números válidos desde el número 1 al 2.000 correlativos. El valor de cada número para participar, es de $ 30.000 cada uno. A opción del comprador, puede adquirirlo en diez (10 cuotas) mensuales y consecutivas de $ 3.000 cada una abonadas en el plazo de los días uno al diez de cada mes correspondiente,

El día viernes 30 de septiembre de 2022, a las 17 en Salón de Eventos “Divina Marga” sobre Calle Pública sin número, Lunlunta, Maipú, Mendoza, en presencia de un escribano público por medio del sistema de urna única, serán seleccionados diez (10) potenciales ganadores en total, extrayendo un número a la vez en el orden del uno al diez, como ganadores de primer premio al décimo en el mencionado orden correlativo.


Expectativa en la gente

Los emprendedores indicaron: “Hasta ahora venimos muy bien, cada puerta que hemos golpeado hemos tenido buena aceptación, debido a que es una novedad nueva para todos ,  ya que no se ha hecho antes y como te comentamos al principio es la idea de ir dándole a las familias de Mendoza una pequeña posibilidad de poder acceder a una vivienda propia, aunque sea en un juego de  azar, y que por el momento tendrá un solo ganador”.

Los hacedores resaltaron que “se pensó por mucho tiempo como armar esto y darle el marco legal correspondiente, para lo cual intervinieron un estudio de abogados en conjunto con la Escribana Verónica Vignolo, quien va a estar a cargo del desarrollo de la rifa como así también va a estar a disposición de cualquier adquirente del número, para evacuar cualquier tipo de duda que le surja a la gente, la idea desde un principio fue que los mendocinos nos puedan aceptar y también confiar en nosotros y así poder desarrollar  esta idea en otros departamentos para los cual estamos trabajando en eso”.

Los empresarios enfatizaron que es muy importante recalcar que la gente hoy en día tiene una necesidad irremplazable de una vivienda propia para aquel que no la tiene, y mucho menos puede acceder por ningún medio de los que hoy se ofrecen a nivel país.

“Es por eso que estamos trabajando en un nuevo proyecto que si logramos llevarlo a cabo va ser de suma importancia para los mendocinos ya que dará muchas posibilidades a lo antes mencionado la casa propia. También con esta rifa se abrió una gran propuesta laboral, ya que para el normal funcionamiento de la misma, hemos armado equipos de venta y cobros, cada uno con comisión inmediata, que es hoy un muy buen incentivo para la gente que hoy pueda recibir un extra a sus ingresos”, finalizaron.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.