7 pasos para mantener la motivación en tu equipo de trabajo

(Por Verónica Salatino)* La motivación de los colaboradores es una consulta muy recurrente. Como ya fue demostrado en diversos estudios y análisis, los equipos felices obtienen resultados que hacen a nuestros clientes felices. Se trata de un círculo virtuoso, de un claro ejemplo de win-win.

Para hablar de este tema, es ineludible hacer referencia a la pirámide de Maslow. En esta teoría, Abraham Maslow -un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores de la psicología humanista-, muestra distintos niveles o escalones que representan las necesidades de las personas. A medida que satisfacemos una de esas necesidades, automáticamente aspiramos al escalón siguiente. Estos niveles, en resumen, son los siguientes:

  1. Necesidades básicas o fisiológicas. Hablamos de las esenciales como respirar, alimentarse, dormir, vestirse, etc.
  2. Necesidades de seguridad. Aquí ingresa tanto la seguridad física (salud) como económica (salario) o habitacional, entre otras. Como ves, queda mucho camino por recorrer por lo que ofrecer tan solo un buen sueldo ya no es motivación suficiente para permanecer al 100% en un empleo.
  3. Necesidades de afiliación. Cuando las personas ya tienen satisfechas las dos necesidades anteriores, comienzan a (pre)ocuparse por la pertenencia a un grupo social como la familia, los amigos o el equipo de trabajo. ¿Qué está haciendo tu organización por fomentar y alimentar el sentido de pertenencia? ¿Cómo es el clima laboral en tu empresa?
  4. Necesidades de reconocimiento o reputación. En este nivel, ya no basta con sentir la pertenencia, por ejemplo, a un grupo de trabajo, sino que la persona busca que confíen en ella y sus capacidades, que la valoren y reconozcan, en el caso de los entornos laborales, por su trabajo y su aporte a la empresa. ¿Existen las instancias de feedback o retroalimentación en tu organización? ¿Cómo son esas conversaciones? ¿Los líderes se toman el tiempo de reconocer el trabajo de sus colaboradores? ¿Cómo lo hacen?
  5. Necesidades de autorrealización. Esta instancia está relacionada al éxito personal y a la concreción de metas individuales. Desde la organización, un acompañamiento a la persona con un coach profesional puede ser una muy buena opción.

Esta pirámide de Maslow nos propone un orden lógico, una vez que vamos satisfaciendo las necesidades, subimos al siguiente nivel. Y en cada uno de estos pasos, hay algo que las empresas pueden hacer para mantener motivados a sus equipos, ayudándoles a avanzar y crecer. Por este motivo, muchas organizaciones recurren cada vez más al coaching. Encontrar caminos para lograr que esa motivación perdure es una de las tantas aristas con las que un coach puede ayudar. 

A continuación, te dejo 7 claves que, en base a mi experiencia, son importantes para mantener la motivación de tus equipos o colaboradores. No es necesario seguirlas en orden, aunque sí es importante trabajar en todas ellas.

1- Escucha activa

¿Estás presente en el momento en el que tu equipo te habla o estás pensando en lo que querés decirles, lo que tenés que hacer o, incluso, aplicando tus propios juicios a lo que están manifestando? La escucha activa se entrena y es uno de los ítems más importantes para todo líder de equipo.

Cuando escuchamos de este modo y prestamos el 100% de atención, podemos oír e interpretar lo que la persona dice y lo que calla, es decir, sus modos, su tono, su corporalidad y todo su lenguaje no verbal, que aporta información valiosa.

2- Confianza

Al igual que las relaciones personales, las laborales funcionan solo si están basadas en la confianza. Lo primero es comprender que la confianza se crea y que, además, se trata ni más ni menos que de un juicio que tenemos sobre la otra persona. 

3- Comunicación asertiva

¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación asertiva? Ni más ni menos que de tener una comunicación efectiva y afectiva. Como decimos los coaches, uno dice lo que dice y el otro escucha lo que escucha -cada uno, desde su punto de vista, desde su lugar, desde sus contextos, marcos mentales, experiencias y demás-; por lo tanto, la comunicación no es lineal.

Entonces, es importante que quienes lideran equipos trabajen en su comunicación, en su manera de hacer pedidos, ofertas y promesas, para lograr interactuar de la forma más clara y asertiva posible, reducir ruidos, evitar idas y venidas, para pactar compromisos con más chances de ser cumplidos.

Te recomiendo la lectura de este artículo que publiqué hace unas semanas, 5 claves para tener una comunicación de líder asertiva.

4- Posibilidad de crecimiento

Mantener motivados a los equipos también está relacionado con ofrecerles y darles espacio para crecer. No necesariamente tiene que ver con escalar puestos de forma vertical o ganar más. El crecimiento del que hablamos puede estar relacionado con el desarrollo personal, la capacitación, la reputación, etc. Son esos espacios que le aportan valor a las personas, y por lo que eligen permanecer en los equipos o empresas porque saben que pueden crecer de la manera en la que deseen.

5- Salario emocional

Las personas, en promedio, están un tercio de sus vidas trabajando. Las nuevas generaciones, que son mucho más conscientes de su bienestar y del equilibrio entre el trabajo y la vida personal, buscan un salario económico y un salario emocional. Este último concepto representa todo aquello que se les ofrece a los colaboradores, más allá de la remuneración por su labor. 

Es decir, son todas aquellas cosas que la empresa pone a disposición de las personas para que puedan equilibrar la vida personal con el ámbito laboral, lo que se conoce como work-life balance. Eso es un gran paso para generar motivación en los equipos.

6- Elegir la excelencia y no la exigencia

A la exigencia solo le importa el resultado, en cambio, la excelencia le da relevancia al proceso que llevó al resultado. Esto es, ver de qué modo, en ese camino, el equipo de colaboradores creció, se enriqueció, se fortaleció, etc. Acá también es importante recordar que la competencia es siempre con uno mismo y no con otra persona para, tras cada desafío, salir mejor que cuando entramos.

Por lo tanto, una gran manera de generar motivación es aportar al proceso más que al resultado. Porque si el proceso es bueno, el resultado también lo será; y si no es bueno - o mejor dicho, no resulta como esperábamos-, entonces nos dejará una oportunidad de aprendizaje para todos.

7- Apostar por el coaching

Esto es importante para todo el equipo, y principalmente para los que ejercen roles de liderazgo porque sus conversaciones internas repercutirán de manera directa o indirecta en el estado de ánimo de sus equipos y en el trabajo de ellos.

Entonces, hoy es imprescindible apostar por el coaching, tanto para líderes como para encontrar procesos de mejora dentro de los equipos. 

*Licenciada en Comunicación (UBA) y Coach profesional (con aval ICF).

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.