Bit2Me, el gigante español de activos digitales que elige a la fintech mendocina Rampy como socia estratégica para su desembarco en la región

Argentina cuenta con uno de los mayores índices de adopción de criptomonedas del mundo. Esta característica impulsó a Bit2Me a elegir al país como punto de desembarco de sus operaciones en América Latina. Para ello, se alió a Rampy a fin de implementar las soluciones tecnológicas y legales que permitan integrar y simplificar localmente los servicios de la empresa de activos virtuales número uno de España.

Bit2Me es una compañía fundada en 2014 y el primer exchange del mundo en obtener el registro del Banco de España, siendo reconocida como una de las plataformas de intercambio de monedas virtuales más confiables del mundo.  Ofrece compra, venta e intercambio para más de 250 activos digitales (brokerage), trading de alta frecuencia (servicio pro) y Earn para obtener rendimientos de cripto, entre más de 20 servicios. Cuenta con clientes en más de 100 países y un staff de más de 200 colaboradores. Además, ayuda a individuos, exchanges, pools de minería, emisores de tokens, fondos de inversión, gobiernos e instituciones a acceder, comerciar y gestionar criptomonedas y activos digitales con altos estándares de eficiencia. 

Recientemente, Bit2Me anunció una ronda de inversión  de 14 millones de euros, liderada por Investcorp (líder en inversiones alternativas a nivel global con más de 50 mil millones de dólares en activos bajo gestión) y Telefónica Ventures, con financiación adicional de BBVA entre otros. Este capital le permitirá consolidar su posicionamiento en España y acelerar la expansión en Latinoamérica, siendo Argentina el primer hito de dicha estrategia estimado para mayo de este año. 

Por su parte, la fintech mendocina Rampy -con una amplio conocimiento y expertise- se posiciona como un constructor de integraciones de compañías internacionales con los  mercados financieros de la región, resolviendo aspectos contables, impositivos, regulatorios y de compliance de cada país, ofreciendo soluciones para que estas empresas pueden brindar servicios como billeteras digitales y tarjetas prepagas. 

“Ofrecemos nuestra amplia trayectoria y conocimiento del ecosistema latinoamericano para convertirnos en socios estratégicos de empresas que elijan el potencial de la región para expandir y globalizar sus servicios. Estamos muy orgullosos de esta alianza estratégica con Bit2Me, que es un referente cripto indiscutido en Europa”, aseguró Manuel Manzur, CEO de Rampy.

Para Pablo Casadío, co-fundador de Bit2Me y responsable de liderar el desembarco en nuestro país, “Nos está resultando clave el acompañamiento brindado por el equipo de Rampy en nuestro desafío en Argentina, un universo muy fértil para todo lo que cripto tiene para ofrecer. Gracias a su conocimiento del mercado latino, estamos seguros de poder adaptar y ofrecer los servicios de excelencia y calidad que nos han posicionado como uno de los exchanges más seguros, fáciles de usar y confiables del mundo”.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados