¿Cómo ocurren los hackeos en aplicaciones de mensajería y qué podemos hacer para evitarlos?

(Arturo Torres)* Últimamente los casos de hackeos o suplantación de identidad a través de aplicaciones de mensajería han ido incrementando en la región de Latinoamérica y el Caribe. Entre los afectados podemos encontrar desde usuarios comunes hasta líderes de empresas, funcionarios de gobiernos, personas famosas, etc.

Si bien todos estamos conscientes de que hackear las cuentas de otras personas sin su consentimiento es ilegal y va totalmente en contra de los términos de uso de las aplicaciones más comunes como WhatsApp o Telegram, la realidad es que los cibercriminales están buscando siempre nuevas formas de vulnerar los dispositivos para fines que van desde el robo de datos hasta la obtención de beneficios económicos.

Existen varias técnicas que pueden ser utilizadas para apoderarse de una cuenta:

  • SIM Swapping: este ataque consiste en intercambiar la SIM de un teléfono con la SIM de otra persona, para luego utilizar la SIM intercambiada para recibir códigos de verificación y acceder a la cuenta de la víctima.
  • Malware: algunos ciberdelincuentes utilizan programas maliciosos diseñados para espiar a las víctimas y acceder a sus cuentas de mensajería. Estos programas a menudo se distribuyen a través de correos electrónicos o descargas falsas.
  • Ataques de man-in-the-middle (MITM): consisten en interceptar las comunicaciones entre dos dispositivos y modificarlas para acceder a las cuentas de la víctima.
  • Ataques de diccionario: los ataques de diccionario implican utilizar programas automatizados para probar diferentes combinaciones de contraseñas y nombres de usuario hasta encontrar una combinación que funcione. Estos ataques pueden ser efectivos si la víctima utiliza contraseñas débiles o comunes.
  • Ataques de fuerza bruta: son similares a los ataques de diccionario, pero utilizan programas automatizados para probar todas las posibles combinaciones de contraseñas y nombres de usuario.

Podemos darnos cuenta si nuestra cuenta ha sido vulnerada si detectamos cambios de configuración que no realizamos o no nos hacen sentido como mensajes enviados sin nuestro consentimiento, y conexiones o accesos desde lugares o dispositivos ajenos a nosotros.

Hay maneras de mantener protegidas nuestras aplicaciones de mensajería, evitando así caer en técnicas de suplantación o robo de identidad. A continuación, comparto algunas recomendaciones:

  • Es importante utilizar contraseñas seguras y únicas, ya sea para las cuentas de las aplicaciones o bien para el dispositivo móvil. La recomendación es que sean contraseñas fuertes de al menos ocho caracteres, combinando letras, números y símbolos.
  • Utilizar los métodos de autenticación de dos factores disponibles en las aplicaciones.
  • No compartir información confidencial como contraseñas, información financiera o documentos sensibles a través de mensajes de texto.
  • Configurar la privacidad de tu cuenta de manera que protejas tu información personal, evitando que sea vista por personas no deseadas.
  • Y por último e igual de importante, mantener el dispositivo y las aplicaciones actualizadas, ya que las nuevas versiones contienen por lo regular nuevas protecciones contra vulnerabilidades que se van descubriendo.

La mayoría de las aplicaciones de mensajería tiene medidas de seguridad y cifrado de extremo a extremo para proteger la privacidad de los usuarios. Esto significa que solo la persona que envía un mensaje y la persona que lo recibe pueden leerlo y nadie más puede acceder al contenido del mensaje. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que ninguna aplicación es completamente segura y es nuestra responsabilidad tomar medidas adicionales para proteger nuestra privacidad y seguridad. Tomando en cuenta las recomendaciones antes mencionadas, estaremos menos vulnerables a cualquier amenaza. Recordemos que, en un mundo hiperconectado, es necesario proteger nuestros dispositivos no solo a nivel personal sino también en las empresas y entornos digitales donde trabajamos, estudiamos y nos entretenemos.

*Estratega de inteligencia contra amenazas para FortiGuard Labs de Fortinet en Latinoamérica y Caribe.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.