Con la pandemia cerró el tradicional y enorme local de Tacobar en Chacras de Coria: en el mismo lugar se expande la cadena familiar de Del Monte Lomos

(Por Patricia Losada) Del Monte Lomos se agranda y abre en el enorme predio donde funcionó durante dos décadas el tradicional Tacobar Chacras. Además acaba de inaugurar otro en el Barrio Bombal. Un emprendimiento que empezó con un pequeño espacio en Guaymallén y hoy funciona como modelo de negocio familiar que se expande por Mendoza.
 

Hace cuatro años, en noviembre de 2016, abrió el primer local de Del Monte Lomos, en Remedios de Escalada 2525, Dorrego, con un perfil bien familiar y en la misma casa donde vivían sus dueños: Ricardo Monte Avaro, su esposa Adrian, y sus hijos Leandro, Agustina y Manuela. Ese fue el puntapié inicial para que el emprendimiento tomara vuelo y llevara su secreto (los lomos a las brasas) a Chacras de Coria (Viamonte 5176) y al Bombal (Almirante Brown 1875). Ahora, en pocos días abrirá un mega local, en el mismo predio donde funcionó durante 21 años el tradicional Tacobar que cerró el 28 de noviembre.

 El secreto de la expansión de este negocio tiene mucho que ver con la calidad del producto, basado en su gusto casero, abundante, fresco y sabroso. Para muchos mendocinos, es el mejor lomito que han probado en su vida. Y no hay propaganda más efectiva que el “boca en boca”, cuentan a InfoMendoza sus dueños a días de haber abierto la sucursal Bombal y palpitando el segundo y enorme espacio en Chacras. 

“Empezamos muy de abajo, de la nada, y por una propuesta de mi hijo Leandro, que me dio la idea de empezar a vender los lomitos que yo hacía para los amigos de él y para los más conocidos en mi casa, porque todo era muy familiar. Yo los cocinaba los fines de semana, cuando se juntaban todos y de a poco empezamos a comprar maquinarias para elaborar el pan, arreglamos la casa que era de adobe y así empezamos con el local de Dorrego”, recuerda Ricardo, que estuvo 8 años en Chile al frente de un emprendimiento frutihortícola y que luego vendió todo para dedicarse al rubro gastronómico e instalarse otra vez en Mendoza.

Un detalle que ayudó a difundirse en las redes, fue que muchos clientes se sacaban selfies con el pan que tiene marcado a fuego, el nombre de la casa: Del Monte.

Para llegar a buen puerto, la organización es fundamental. Por eso cuentan con un lugar exclusivo para la producción de todo lo que demandan cada día las sucursales. “El mismo producto es el que se destina para todos los locales. La elaboración del pan, las compras de las verduras, las papas se pelan y se bastonean; es decir que estamos en la producción de todo lo que ofrecemos. Porque sabemos que la calidad no se debe perder, eso es un punto clave para que nos vaya bien”, nos cuenta Ricardo en un mano a mano con InfoMendoza.

Para el jefe de esta familia emprendedora, la base de todo es el esfuerzo, la dedicación, la paciencia y tener en claro bien los objetivos. Ya se sabe que nada llega de la noche a la mañana. Y para estar ahora al frente de cuatro negocios, con toda la logística que eso implica, antes estuvo trabajando junto a su familia, durante dos años, al pie de la parrilla, poniendo la carne veteada a las brasas, sin saber que ese placer que le daba cocinar para los demás, se convertiría en un negocio exitoso.

Si bien Ricardo es el que controla que todo esté bien, a cada hijo le delegó parte de la responsabilidad: Leandro es el encargado del local del Bombal, Agustina del negocio de Chacras (funciona como delivery) y también colaborará con la nueva apuesta a inaugurarse en los próximos días. Precisamente el amplio predio cuenta con un salón de 300 metros cubiertos y un patio de 500 metros, además de una playa de estacionamiento de 600 metros cuadrados. Funcionará como restaurante y además de ofrecer el clásico menú de la Casa, se podrá pedir tacos y rabas.

Por la pandemia, Del Monte Lomos cerró en marzo y solo trabajaron con delivery. Cuando el gobierno habilitó la apertura de los restaurantes con protocolo, abrieron nuevamente y hasta hoy cumplen con el distanciamiento y con el 70% de su capacidad ocupada.

En la variedad está el gusto

Los lomos salen con papas fritas y hay para elegir dos tamaños: el tradicional de 40cm (tiene 600 gramos de carne, huevos, jamón, verduras, tomate) y el de 20cm (tiene 300 gramos de carne, verdura, jamón, tomate, huevo). Otra especialidad de la casa son las llamadas “banderitas”, que son costillas muy finitas de ternera, muy típicas de Buenos Aires. Y se suman las pizzas y empanadas. 

Pero más allá de todo se trata de un modelo de emprendimiento familiar que ha logrado sobrevivir a la pandemia e inclusive expandirse.  

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.