Cooperativas mendocinas podrán acceder a importantes descuentos en tarifas por estados contables atrasados

La buena noticia surgió tras la firma de un importante convenio entre Economía y con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. El acuerdo contempla además capacitaciones orientadas a mejorar el gerenciamiento y la profesionalización del sector.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Cooperativas, avanzó en la firma de un importante convenio de mutua colaboración con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza (CPCE). El acuerdo permitirá, entre otros puntos, acceder a importantes descuentos en las tarifas que deberían afrontar al regularizar sus estados contables atrasados. 

En el marco del encuentro, el titular de la cartera económica provincial, Enrique Vaquié, destacó: “Celebro que las instituciones logren este tipo de acuerdos, cuyos objetivos son ni más ni menos que ayudar y acompañar a quienes trabajan a diario para la generación de empleo privado. Este acuerdo ayudará a muchas cooperativas mendocinas a que se encuadren para acceder a muchos beneficios que están disponibles para su crecimiento, y este es uno de los motivos por el que no pueden acceder actualmente. Esa es nuestra intención, ayudar, acompañar y colaborar en sus realidades para que el camino sea mucho más sencillo y próspero”. 

Tras la firma del convenio, Julián Eduardo Sadofschi, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, comentó: “Con este acuerdo se establecen algunas actividades para desarrollar de forma conjunta, orientadas a brindar capacitaciones que permitan regularizar la situación de las cooperativas de la provincia que no están al día con la presentación de sus estados contables. De este modo, desde el Consejo vamos a brindar apoyo como entidad y con profesionales que ayuden a regularizar estas cooperativas”. 

Consultado Sadofschi sobre el beneficio directo al que van a acceder las cooperativas mendocinas tras la firma de este convenio, comentó: “Desde nuestra institución vamos a colaborar con importantes descuentos en los montos que deberían afrontar por las tarifas de legalización de los estados contables atrasados para ciertos tipos de cooperativas. Ese será un beneficio directo al que accederán. Además, estamos creando un puente con nuestros profesionales en este campo laboral”. 

Al cierre, el presidente del CPCE hizo referencia a la actualidad de la entidad a su cargo: “El equipo de trabajo que hoy conforma el Consejo Profesional de Ciencias Económicas cuenta con muchas herramientas. Esto nos ha permitido avanzar con una infinidad de proyectos”. 

“Realmente nos sentimos muy apoyados y muy bien recibidos tanto por la comunidad mendocina como por la nacional, los colegas y por todas las instituciones con las que tratamos de forma cotidiana como lo son los poderes ejecutivos, legislativos y judicial. Asimismo, tenemos una excelente relación con cámaras empresariales y demás de la provincia. Estamos con mucho trabajo y realmente avanzando en todos nuestros proyectos”, destacó.   

Por su parte, Claudia Iannizzotto, secretaria del CPCE, agregó: “El Consejo, a través de sus capacitaciones continuas y del apoyo que va a tener desde la Dirección de Cooperativas en este tema, va a poner a disposición profesionales ávidos de trabajo. Vamos a generar fuentes de trabajo en estos profesionales que cuentan con una amplia solvencia técnica para poder soluciones los problemas que se les presenten a las cooperativas”. 

Otro de los puntos que se desarrollaron en el marco de las actividades tiene que ver con las capacidades que tienen los establecimientos educativos para encarar proyectos cooperativos. En este sentido, Iannizzotto remarcó: “Estamos viendo la necesidad de los jóvenes de volcarse a la gestión de microemprendimientos para buscar una alternativa laboral que no sea concretamente la de trabajar bajo relación de dependencia. Es muy buena la idea formarlos y orientarlos para que puedan seguir los pasos necesarios para concretar sus proyectos”. 

Sobre este último punto, Daniel Dimartino, director de Cooperativas de la Provincia, añadió: “El proyecto de cooperativas escolares nos permitió tener una excelente experiencia durante el año pasado cuando logramos avanzar en la creación de 20 cooperativas escolares cuyos proyectos son muy diversos. Este año pretendemos llegar a las 100 y para ellos estamos trabajando fuertemente”. 

El funcionario de la cartera económica provincial remarcó que trabaja en diversos convenios con distintas entidades, como lo es en el caso con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). “Buscamos avanzar en la creación de un programa que permita incubar cooperativas. Mendoza cuenta con excelentes universidades y profesionales para alcanzar los proyectos que nos hemos planteado”, sostuvo. 

Sobre la firma, Dimartino agregó: “Buscamos sensibilizar a los contadores de la provincia sobre la problemática que tienen las cooperativas de Mendoza en cuanto a la situación de sus balances anuales, que son de suma importancia para estar con los papeles al día y poder ser sujetos de crédito. Bajo este modelo de convenio, pretendemos la reducción de tasas para la certificación de cada uno de estos balances que las entidades deben presentar en nuestra dirección. También estamos trabajando en un ambicioso programa de capacitación para fortalecer el gerenciamiento de estas cooperativas que es esencial para mejorar su funcionamiento”. 

Actualmente, 80 % de las cooperativas de Mendoza están en falta con sus balances. “Lo que buscamos con este acuerdo es ayudarlas y acompañarlas en todo el proceso de regularización en el corto plazo. Pretendemos que las cooperativas no desaparezcan, todo lo contrario, estamos trabajando en el fortalecimiento del sector cooperativo mendocino”, sintetizó. 

Innovación cooperativa 

Un dato, no menor, tiene que ver con un programa orientado a la creación de cooperativas de programadores. Sobre este punto, el titular de Cooperativas de Mendoza sostuvo que la iniciativa responde a la alta demanda de mano de obra que demanda este sector: “Hay mucho trabajo en este campo y entendemos esta alternativa puede sumarse a todas las herramientas que se vienen implementando desde la cartera económica mendocina para dar respuesta a las necesidades de esta industria, que está en constante crecimiento”.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.