Coronavirus: los concesionarios de autos en Mendoza congelan precios de 0km, concretan operaciones online y se preparan para reabrir la semana que viene

(Por Damián Weizman) Aunque las ventas son escasas, los que tienen más desarrollados sus E-comerce sacan ventaja. Se puede congelar precios de 0km con $ 5.000, sacar créditos online y hasta planes de ahorro. Se registran operaciones de transferencias por sumas importantes ¿Reabren el 13 de abril?
 

La cuarentena por el coronavirus aceleró el funcionamiento del mercado de compra - venta  digital de autos 0km y usados por parte de los concesionarios. Se han concretado operaciones de todas las marcas, especialmente han tomado la delantera los que ya contaban con plataformas desarrolladas de E-Comerce.

No obstante ante la situación de pandemia todos los medios están siendo usados: desde los más “rústicos” como mails, Whatsapp, llamados, SMS y en el mejor de los casos vía redes sociales y webs ya desarrolladas para otorgar créditos online, tasar usados y señar por ese medio los vehículos.

Y aunque se torna más difícil cerrar operaciones completas por medios digitales, el cambio de paradigma del que se habla evidentemente también dejará su impronta en este segmento. Varias agencias oficiales contaron a InfoMendoza y Cuyomotor, que han recibido transferencias por autos completos, en algunos casos operaciones de $ 7.000.000. 

Además muchos empresarios cuentan que el grueso del negocio online consiste en que los clientes depositen una seña, que puede partir de unos $ 5.000, con lo cual congelan el valor del vehículo y se aseguran que éste será entregado una vez que reabran sus puertas (podría suceder el 13 de abril).
 


Entre los mismos servicios online, algunas de las webs permiten tramitar financiación y algo inédito: se han cotizado online los vehículos usados que los compradores entregan para acceder a un modelo nuevo. Esto se realiza también por medio del envío de imágenes por Whatsapp. 

Sin lugar a dudas que para el rubro es todo un desafío. Pero a pesar de esta modalidad digital, las ventas han caído, como pasa con gran parte del sector comercial.

Aquí presentamos algunas acciones destacadas de grandes concesionarios que han lanzado sus campañas online a través de todo medio digital disponible. Incluso algunas han creado en muy pocos días tiendas virtuales y hasta mega ferias de descuentos.

Comprar un auto desde el celular
Sergio Montanaro, gerente General de Territorio Yacopini (Chevrolet, Volkswagen, Nissan y Ducati), contó que dentro de este contexto han podido concretar ventas principalmente de modelos como Chevrolet Onix y Cruze; Volkswagen Amarok y T-Cross y Nissan Frontier y Kicks.

Aquí ha prevalecido la modalidad del cliente que seña el vehículo desde una plataforma web muy bien desarrollada y automatizada. La promo es que con $ 5.000 pueden señar un auto y congelar el precio: “Luego tienen 48 horas una vez reabierto el concesionario para terminar la operación”, señaló. Pero también han recibido depóstitos bancarios por la totalidad de modelos Chevrolet, por más de $ 500.000, por ejemplo.

“Tenemos desarrollada la web para hacer la compra y un equipo de ventas que hace mucho trabaja en esto. Una vez que se seña un modelo el sistema envía un comprobante al cliente (se puede hacer con tarjeta de crédito) como transacción segura y le llega un mail de confirmación de la operación” detalló.

Otro de los casos más visibles de campaña es la lanzada por Lorenzo Automotores (Fiat oficial en Mendoza) con una “Mega Feria”.  

“Esto funcionó como un acelerador obligado; las terminales automotrices vienen trabajando hace tiempo y capacitándonos, con workshops y actividades para ir trabajando cada vez más los canales digitales. Esta situación nos obligó a volcarnos para darle más fuerza incrementando el presupuesto digital y lanzamos así una  megaferia digital”, contó a InfoMendoza Gerardo Lorenzo, titular de la firma.

En ese sentido consideró que registraron una buena cantidad de consultas –dentro del panorama crítico-, se cerraron operaciones y ahora esperan instrumentar las entregas y patentamientos cuando termine la cuarentena.

“Ahora estamos reforzando la tienda digital, incluso para poder recibir señas, pagar suscripciones de planes de ahorro y también incluir la oferta de accesorios y repuestos. No hay mal que por bien no venga y esto hizo acelerar todo ese proceso hacia lo digital”, analizó.

Por otro lado otra compañía que hizo notar sus promociones digitales fue Toyota Yacopini, con la pickup Hilux como referente. “Incluso hasta con los usados hemos tenido un buen mes, ya que hoy nuestros clientes pueden ver el stock de usados en la web y luego hacer contacto directo con el asesor comercial y aprovechar los descuentos especiales”, nos respondió Federico Maurano, jefe de Ventas, quien señaló que se han realizado una treintena de ventas de diferentes maneras.

En ese sentido también coincidió en que los clientes empiezan a cerrar su compra completa y han tenido casos de transferencias por varios millones de pesos, por ejemplo por la emblemática Toyota Prado, entre otras.  “Veníamos preparados para la venta online. Hoy nuestras plataformas están adaptadas para que los clientes puedan comprar sin salir de casa y tener el seguimiento online de su compra”, concluyó.  

En este contexto Renault Mediterráneo, concesionario oficial, ofrece en su sitio online especialmente diseñado con todos los modelos. Por ejemplo, para adquirir una Duster Expresion o cualquier de los vehículos del Rombo con las promociones vigentes, basta entrar al site especial “Autos 0KM”. Luego se sigue contacto por chat.

Allí se puede elegir el vehículo, solicitar una cotización y también el mismo sitio ofrece un chat especial para comunicarse con asesores ¿Lo que viene? Claudio Burrelo, jefe de Ventas, nos contó que están en pleno desarrollo de una plataforma de E-Comerce pronta a lanzarse.

Y entre los concesionarios de marcas exclusivas, destaca Yacopini Mercedes Benz, con operaciones por medios digitales de modelos de categoría de lujo, como son los Mercedes A250 sedán o un C200 línea nueva, que se vendieron durante la cuarentena. Esto también con el otorgamiento de crédito (12 cuotas sin interés) y simplificando algunos trámites se avanza en las operaciones, según nos contó Alejandro André, Gerente de Ventas de Automóviles. El resto se hace a través de depósitos bancarios y las unidades se retiran una vez pasado el aislamiento.

¿Reabren lo concesionarios el 13 de abril?
Desde Acara (Asociación de Concesionarios de Argentina) comunican que prevén la posible apertura de agencias desde el 13 de abril. Así lo dejaron conocer en este comunicado sobre los cuidados en la higiene que deberán tener las agencias oficiales:

“Nos tenemos que ir preparando para retomar nuestras actividades. Para poder anticiparnos queremos hacerle llegar estas sugerencias que intentan cubrir toda nuestra actividad, tomando como referencia lo sugerido por la NADA oportunamente enviado en la circular 097/20. En principio tenemos información disponible que nuestro nuestros concesionarios abrirían el 13 de Abril”, sostiene la circular.

Al parecer lo que se está definiendo es si abrirán todas las áreas de los concesionarios o comenzarán con la de servicios de postventa y taller, algo imprescindible para darle soporte a flotas, incluso a empresas en actividad esencial o a las mismas instituciones de seguridad y salud. 

Así nos anticipó como una posibilidad de la que se viene hablando, Sergio Montanaro desde Territorio Yacopini, quienes realizan mantenimiento a flotas, por ejemplo a supermercados, bodegas que están en cosecha e instituciones como la policía.  
 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.