¿Cuáles son los trabajos mejor remunerados?

Las posiciones de gerencia: Industrial, RRHH en Planta, Informática y Comercial son algunas de las mejores pagas del país. En la región patagónica se suelen abonar los salarios más altos del país.

Adecco Argentina presenta un estudio realizado en 302 empresas que abarca 198 posiciones e incluye salarios y beneficios.  Los datos se encuentran actualizados al 31 de agosto de este año. 

¿Cuáles son los trabajos mejor remunerados en Argentina?

Esta es una pregunta clave en un contexto inflacionario, post pandemia y con los vaivenes que presenta la economía argentina. Para poder identificarlos, como todos los años, Adecco Argentina realizó un relevamiento para aportar datos actualizados del mercado laboral argentino, que sirvan de referencia tanto en materia salarial como de beneficios para lo que resta del año y para el 2023.

Un 2022 desafiante en relación con salarios e inflación, ya que según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se prevé un 95% de inflación para todo el año. Agosto arrojó un IPC del 7% (Indec), con un acumulado en 8 meses de 56.4%. Según las consultoras privadas, septiembre se mantendrá con aumentos importantes en los precios. Dentro de este contexto, las paritarias cerradas hasta el momento muestran las siguientes características: 

  1. Las paritarias que se cerraron en el primer trimestre lo hicieron, en general, con un promedio de ajuste por debajo del 50% con cláusula de revisión.  
  2. Los que negociaron ajustes en el segundo trimestre se acercaron al 60%, también con reapertura. 
  3. En la segunda parte del año, se han reabierto paritarias con el objetivo de acercar los aumentos ya definidos a la inflación.
  4. Hasta el momento, el promedio de ajuste de paritarias es aproximadamente del 56%. Este promedio aumentará hacia fin de año y llegará a un indicador más cercano al 65%.

El enfoque para el 2023, las proyecciones del REM sobre la inflación en Argentina para los próximos años son las siguientes: se habla de un IPC del 76.6% para el 2023 y del 60% para el 2024. Frente a la situación actual, es un enorme desafío proyectar los presupuestos salariales para lo que queda del año y para los años venideros. Las empresas hablan de ajustes salariales para el 2023 no menores al 65%, aunque algunos consideran hasta el 80%.

Esta incertidumbre lleva a muchos talentos, sobre todo en roles que tienen alta demanda y poca oferta, a migrar al mercado independiente, con el objetivo de tener un mayor control de sus ingresos y a negociar sus honorarios en dólares. Un claro ejemplo de esto es el aumento de la cantidad de trabajadores autónomos y monotributistas que se registraron en la AFIP en los últimos tiempos. 

En base a los datos que obtuvimos para esta Guía, las empresas proyectan un aumento promedio para el 2023 de 84.1% con una moda (valor que más se repite) del 63.1%. Si lo comparamos con los datos del 2022, los indicadores son parecidos. Pareciera que las empresas consideran que el año que viene, los ajustes salariales serán parecidos a los de este año. 

Entonces, ¿cuáles son los trabajos mejor remunerados en Mendoza? De acuerdo con el relevamiento realizado por Adecco Argentina, se pudo conocer datos en la Región de  Cuyo. Un Gerente Informático considerados como las estrellas del mercado laboral, revalorizados durante la pandemia y con grandes dificultades para conseguir sus servicios ampliamente cotizados  gana un mínimo de $ 368.000 y $ 444.000 de máximo en una empresa pequeña mientras que ese màximo en una empresa grande puede llegar a $ 668.000. Mientras que un gerente comercial puede rondar los mismos valores de mínima pero llegaría hasta un millón de máxima en empresas grandes. 

Finalmente un operario especializado, que es quien realiza servicios generales de producción, administración y/o mantenimiento en varias áreas de la compañía, siguiendo instrucciones predeterminadas y con actividades bajo supervisión directa. Aquí los salarios oscilan entre los casi $ 75.000 en una empresa pequeña de Cuyo y puede llegar hasta $ 160.000 en una empresa grande. 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.