Dos nuevas estaciones YPF abrieron en Mendoza y generaron 40 empleos: inversión joven y servicio renovado

La Ciudad de Mendoza suma dos nuevos puntos clave para la movilidad urbana: se trata de las flamantes estaciones de servicio YPF “Suipacha” y “Alameda”, que ya están en funcionamiento y emplean a 40 personas de manera directa. La apertura marca un nuevo capítulo para dos esquinas históricas que, hasta hace poco, enfrentaban un destino incierto.

Detrás del proyecto están Sebastián Manitta y Mariano Santoni, dos empresarios jóvenes con experiencia en el rubro, que decidieron apostar fuerte por la modernización del servicio y una gestión enfocada en la excelencia. La iniciativa no solo reflota estaciones que estaban al borde del cierre, sino que las transforma en espacios completamente renovados, con infraestructura de última generación y un modelo de atención centrado en la experiencia del cliente.

La incorporación de estas dos estaciones al entramado urbano tiene un impacto tangible: mejora el abastecimiento de combustible en sectores estratégicos de la Ciudad, ofrece nuevos servicios complementarios —como tiendas de conveniencia y boxes de lubricentro— y fortalece el ecosistema laboral local.

Desde YPF destacaron el perfil de los operadores como parte del diferencial. Mariano Fernández, gerente de Retail de la compañía, subrayó que estas estaciones reflejan “lo mejor de YPF, combinando nuestra infraestructura con un liderazgo empresarial comprometido con la calidad”. De hecho, uno de los empresarios fue premiado recientemente por la operación destacada de otra estación en la región.

Con estas aperturas, Mendoza muestra señales de dinamismo incluso en un contexto nacional desafiante. Más allá del combustible, lo que se carga en estas estaciones es energía emprendedora, visión de largo plazo y confianza en el desarrollo local. Una apuesta que no solo abastece autos, sino también esperanzas de progreso.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.