El 2022 será el año de Mendoza en la Red de Grandes Capitales del Vino (la provincia será sede y su exministra fue electa presidenta)

La senadora nacional y ex ministra de Turismo de la provincia, Mariana Juri, presidirá por dos años  la red de las Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals), mientras que ya se trabaja en la edición 2022, donde la provincia será sede de la Conferencia Anual de 2022 de la institución internacional, que se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre del próximo año.

“La red global del vino (Great Wine Capitals) es estratégica para Mendoza. Ayuda a posicionar a la provincia como uno de los mejores destinos enoturísticos a nivel global y eso permite generar empleo para miles de mendocinas y mendocinos. Estamos orgullosos de haber obtenido la presidencia por votación y ser la sede elegida para el año que viene. Esta es una excelente oportunidad para seguir integrando el Modo Mendoza en el mundo” comentó Juri cuando la provincia fue seleccionada para ser sede en el 2022.


Entre los objetivos planteados en este rol, La ex ministra planea potenciar la capacitación que una a las ciudades miembros y sus universidades. “Pretendemos generar una especie de diplomado que brinde una capacitación a los estudiantes de carreras vinculadas al mundo del vino y que esté avalada por la mayoría de las universidades que existen en esas 10 ciudades que conforman la red mundial. Por el momento vamos a generar un intercambio con estudiantes de Bilbao, en España”. adelantó Juri Diario Uno.


Catherine Leparmentier, directora general de las Grandes Capitales del Vino, puso en valor la elección de la senadora y comentó: “sus amplios y diversos conocimientos y experiencia se combinarán para garantizar que GWC cumpla su misión de promover y vincular las ciudades conectadas con las grandes regiones vinícolas del mundo para el intercambio de conocimientos, el turismo y la creación de redes de negocios”.

Desde el 2005,  Mendoza integra la GWC, red que conforman junto a: Adelaide, de Australia; Bilbao y Rioja, de España; Bordeaux de Francia; Cape Town, Cape Winelands de Sudáfrica; Lausanne, de Suiza; Mainz, Rheinhessen, de Alemania; Porto, de Portugal; San Francisco, Napa Valley, de Estados Unidos; Valle de Casablanca, Valparaíso, en Chile y Verona, en Italia.

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.