El boom de las franquicias, la forma de encontrar un negocio rentable y con potencial en la región

Emprender no es una tarea sencilla y la permanente situación de crisis e inestabilidad financiera de nuestro país ahuyenta las ganas, pero el formato franquicias vino para quedarse y tendrá su esplendor el 7 de setiembre en la Expo Franquicias

Para los que quieran diversificar sus recursos y capital, hay múltiples marcas con muchos años de trayectoria en el mercado que, a través de las franquicias, pueden ser parte del modelo exitoso de negocios. A la hora de pensar un nuevo negocio el riesgo es parte de la decisión, pero con un buen asesoramiento y una búsqueda concreta se puede lograr una inversión rentable y con futuro.


Las franquicias es un negocio propició, que continúa en expansión y muchas marcas con prestigio y trayectoria apuestan a sumar inversores bajo este modelo, con nuevos puntos de venta en Cuyo, una de las regiones con mayor potencial del país.

Dar en el blanco con el rubro y asumir el desafío
Uno de los principales puntos a la hora de emprender no es solo buscar un negocio rentable, sino apostar por un rubro o nicho que el inversor conozca o esté dispuesto a conocer.

Además de contar una inversión inicial para invertir en la franquicia de una marca (costo que es en dólares y con un retorno de más de un año aproximadamente), algo fundamental es tener en claro que cada empresa tiene su razón de ser un estilo que seguir.

Por ejemplo, si lo que busca el inversor es el rubro gastronómico, que abarca restó, cafeterías, cervecerías o panaderías, en la actualidad hay diversas opciones locales o también marcas de otras provincias que buscan expandirse aquí. En general son empresas con un gran potencial de crecimiento no sólo por la marca en sí misma sino porque en general es un sector con cierta estabilidad sumado al crecimiento de áreas urbanas que impulsan el desarrollo del sector.

Aunque es un rubro clásico y en constante transformación, el emprendedor debe considerar que es un rubro que requiere intensa dedicación de tiempo, como así también contar con personal especializado para la atención al público, entre otros pormenores que son el desafío diario del negocio.

Pero hay otras marcas especializadas que son una inversión ideal de negocio, para quien busque algo distinto, donde la innovación es permanente. Empresas especializadas como venta de materiales, servicios de reparación, refrigeración y calefacción, construcción o incluso el rubro de estética, belleza y bienestar conforman el universo de franquicias posibles en donde realizar una inversión confiable.

Lo primordial en la búsqueda del negocio es dar con un servicio de consultoría que ofrezca un panorama concreto de la inversión, como así también un acercamiento entre los dueños de las empresas, asesoramiento legal y acompañamiento durante y después de montado el negocio.


Un evento con más de 50 marcas para conocer
Mendoza como provincia cabecera de la región en la última década ha generado más de cincuenta marcas que crecieron exponencialmente a través de puntos de ventas y nuevos inversores.

Para quienes estén en la búsqueda activa de un nuevo negocio, en septiembre vuelve la Expo Franquicias Cuyo 2023 a nuestra provincia. Bajo el lema “Cuyo, tierra de oportunidades”, el evento se realizará el 7 de septiembre, en el auditorio Ángel Bustelo y contará con la participación de más de 50 marcas y franquicias que expondrán su modelo de negocios, provenientes de Mendoza, Santa Fé, Buenos Aires, Córdoba y Chile.

Un encuentro ideal para conocer cada empresa y franquicia, con un contacto directo con sus líderes y además la oportunidad de un asesoramiento con expertos en el mundo empresarial, conocer casos de éxito y participar de conferencias de primer nivel con claves y tips de desarrollo de negocios.

Más información en expofranquicias.com.ar.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.