El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza le ganó la pulseada a Remax (pero atenuó sanciones para los afectados)

Desde el ingreso de Remax a la provincia en el 2014, el CCPIM denunció la ilegalidad para ejercer, tras irregularidades en función de las matrículas que operan, requisito fundamental para llevar adelante la profesión del corretaje inmobiliario. La Corte Suprema de Mendoza falló a favor del CCPIM en el 2020, determinando una multa millonaria para el corredor inmobiliario que presta su matrícula (la misma significa 20 veces el valor de la matrícula anual). 

Diego Javier Caseres, Néstor Andrés Guerrero y la sociedad anónima RENG constituida por Pedro Milcovich y Jorgelina Berrio apelaron la resolución tras haber sido sentenciados, pero la Corte Suprema de Justicia Provincial falló a favor del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de Mendoza, sentando precedente ante la empresa internacional.


La justicia rechazó una acción procesal administrativa de presentación por Diego Javier Cáceres, la cual buscaba que se dejara sin efecto una multa impuesta por el Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio por su  actuación como intermediario en operaciones inmobiliarias sin tener el título y la matrícula profesional necesaria, concluyendo que el accionante bajo el amparo de una marca que no le pertenecía intervino en operaciones de corretaje para las que era exigible la matrícula profesional. El fallo confirmó la legalidad de la multa impuesta por el Colegio de Corredores Inmobiliarios a Cáceres por ejercer la profesión sin la matrícula necesaria y rechazó sus argumentos de inconstitucionalidad.

Por otro lado, la Secretaria Legal y Técnica de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza  resolvió un recurso de apelación interpuesto por la sociedad anónima RENG y los matriculados Pedro Milcovich y Jorgelina Berrio vinculados a la franquicia inmobiliaria Remax contra una resolución del Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza, la cual impuso la sanción de cancelación de la inscripción en la matrícula profesional como corredores públicos inmobiliarios a los recurrentes, atribuyéndoles la infracción de facilitar, posibilitar y encubrir el uso de su matrícula a terceros no matriculados, lo cual infringe la ley y el código de ética de la profesión.

En este caso, la Corte resolvió parcialmente a favor de los recurrentes al reducir la sanción impuesta, pero confirmó que cometieron infracciones a las normas de la profesión de corredores inmobiliarios al permitir y encubrir que terceros no matriculados utilicen sus matrículas para ejercer el corretaje inmobiliario. La Corte Provincial argumentó que la Provincia de Mendoza tiene la facultad de regular el ejercicio de las profesiones liberales, incluyendo la de corredor público inmobiliario, a través de su legislación local.

Néstor Andrés Guerrero apeló la decisión del Tribunal de Ética y Disciplina que impuso la sanción de cancelación de la inscripción en la matrícula profesional como corredor público inmobiliario. El Tribunal demostró que el matriculado había facilitado, encubierto y posibilitado el ejercicio ilegal de la actividad de corredor público inmobiliario a terceros no matriculados (agentes), infringiendo así la ley y el código de ética e imponiéndole la sanción de cancelación en la matrícula. Se resuelve hacer lugar parcialmente al recurso presentado, confirmando la decisión del Tribunal de Ética y Disciplina en cuanto a los hechos e infracciones atribuidas al matriculado, pero revocando la sanción de cancelación de matrícula, imponiendo la sanción del máximo legal de multa.

“El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios viene trabajando intensamente en materia de ilegalidad. Empieza a dar frutos y sienta jurisprudencia, la que comenzará a acelerar los procesos decisorios en materia judicial y sin dudas desanimará a quienes pretendan hacer uso incorrecto de su matrícula. Estas acciones sumadas a las demandas penales que se están realizando por usurpación de Títulos y Honores tendrán su repercusión en la lucha que hemos emprendido para que nuestra profesión obtenga el nivel de respeto y profesionalismo que corresponde” manifestó Eduardo Rosta, presidente del CCPIM.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.