El INV, el INTI y el CFI presentaron el programa Fortalecimiento de la Sostenibilidad del Sector Vitivinícola Argentino

Se trata de un programa de colaboración interinstitucional, en el que también participan el INTA, COVIAR, Bodegas de Argentina, ACOVI y la UNCUyo.

Se trata de un programa de colaboración interinstitucional, en el que también participan el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Corporación Vitivinícola Argentina, Bodegas de Argentina, la Asociación Cooperativas Vitivinícolas y la Universidad Nacional de Cuyo.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzaron el programa para mejorar el posicionamiento comercial de la cadena vitivinícola argentina a través de la implementación de prácticas que les permita a los establecimientos escalar en niveles de sostenibilidad.

Se trata de una capacitación e-learning que se dictará a través de la Plataforma educativa del INTI desarrollada en base a la Guía para una Producción Sustentable del Sector Vtivinícola, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En ella, se abordarán todos los aspectos de la actividad primaria e industrial, considerando los impactos en el ambiente, el consumo de recursos, la generación de efluentes y residuos. También, se centrará en los aspectos económicos, que hacen a la actividad más competitiva; y en los sociales que se refieren a las personas que trabajan en la industria y a la comunidad en la que se encuentran las empresas.

La capacitación es gratuita y a distancia. Las inscripciones se recibirán durante el mes de julio, mientras que las actividades comenzarán en agosto de 2022.

El encuentro se realizó en la sede central del Instituto Nacional de Vitivinicultura y contó con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, representantes de las entidades vitivinícolas y público en general. Además, se transmitió por la plataforma Zoom y por el canal de YouTube del INV.

En la apertura, la directora Nacional de Fiscalización del INV, Claudia Quini, agradeció a todos los participantes y consideró que “esta presentación es el resultado de varios años de trabajo conjunto entre los sectores público y privado, que ahora encabezan el INV y el INTI, con el apoyo del CFI, logrando poner en vigencia este programa de capacitación que tiene como objetivo principal, guiar a nuestra industria en este camino de la sustentabilidad. Espero que quienes no se han sumado, se incorporen y quienes estén trabajando alcancen niveles superiores. La clave es lograr una producción competitiva porque hoy la demanda mundial exige cada vez más el cumplimiento de requisitos de sustentabilidad. En este sentido, se han producido los distintos módulos de la capacitación con el uso de la plataforma e-learning del INTI, que es una oportunidad para técnicos y para quienes se desempeñan en los ámbitos académicos relacionados con la sustentabilidad, que es un camino irreversible”.

A su turno, la directora de Programas del CFI, María Teresa Oyhamburu, agradeció la invitación y destacó que “es un espacio que aparece respetando una necesidad muy fuerte de muchos años de trabajo. Por esto, queremos acompañar este tipo de actividades porque el Consejo es federal y trabaja para las provincias. Nuestra idea es que sirva para aumentar la competitividad del sector vitivinícola en la provincia de Mendoza, en la región de Cuyo y en el resto de las regiones.

Además, Oyhamburu añadió que “nos interesa participar en este tipo de actividades, sumándonos a la vinculación público-privado y potenciando este tipo de acciones porque consideramos que son las necesarias. En este caso, una guía de sustentabilidad que han desarrollado después de mucho tiempo de trabajo, es un elemento esencial para que la vitivinicultura argentina tenga el lugar que requieren los mercados mundiales”.

Por su parte, Mirta Possetto, subgerente Operativa de la Regional Cuyo del INTI, agradeció a las autoridades y enfatizó que “es un placer presentar este programa que tanto esfuerzo y articulación requirió. Para el INTI, es un proyecto estratégico, no solamente para nuestra región, que es la de Cuyo, si no para todas las provincias que tienen como producción la cadena vitivinícola. Desde allí, hay que destacar el concepto de la sustentabilidad y también el de trazabilidad que tiene la impronta del INTI. Otro aspecto para destacar es la articulación porque no es fácil que seis organizaciones hayan podido llevar adelante este proyecto, que ya tiene el equipo de capacitadores listo para comenzar a trabajar y que previamente confeccionó la guía de sustentabilidad en una plataforma e-learning”. En este sentido, agradeció a todos los equipos de las instituciones e invitó a las empresas y al público en general a disfrutar de la capacitación.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.