El monopolio de bebidas de Quebec en Canadá, aprobó el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible

Tras la gestión de la Cooperativa Vitivinícola Argentina, SAQ, el monopolio de bebidas de Quebec en Canadá, aprobó el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.

La Société des alcools du Québec (SAQ) —organismo estatal encargado del comercio de bebidas alcohólicas en la provincia de Quebec— ha aprobado oficialmente la inclusión del sello Vitivinicultura Argentina Sostenible en su listado de certificaciones reconocidas en materia de sostenibilidad.

Esto significa que, a partir de ahora, los vinos argentinos que cuenten con esta certificación podrán participar en licitaciones, compras y comercialización dentro del sistema SAQ con una ventaja competitiva concreta.

Una gestión conjunta

La incorporación del sello es el resultado de una gestión articulada entre la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cancillería Argentina, a través de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Bienes y el Consulado Argentino en Montreal, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.
Este es el sello que pueden certificar bodegas y unidades productivas de pasas, vinos fraccionados y a granel y mostos.

¿Qué implica esta aprobación?

Un paso estratégico para la vitivinicultura argentina:
Reconocimiento oficial: La SAQ valida el sello como confiable y alineado con sus estándares de sostenibilidad.
Acceso comercial: Permite ingresar con ventaja al mercado de Quebec, especialmente en procesos estatales.
Visibilidad y posicionamiento: Refuerza el compromiso argentino con la sostenibilidad ante consumidores exigentes.
Valor agregado: Mejora la reputación y abre oportunidades comerciales en otros mercados sensibles al aval de la SAQ.

Confianza del consumidor: En Quebec, si la SAQ lo aprueba, el consumidor lo reconoce como garantía de integridad.

La SAQ ya distribuyó esta información a sus proveedores y agentes del sistema B2B, consolidando el sello Argentina Sostenible como parte de su red de certificaciones vigentes.

Desde Coviar celebramos este logro como una muestra más del trabajo coordinado entre el sector público y privado para abrir mercados, promover el desarrollo sustentable y seguir posicionando a la vitivinicultura argentina en el mundo.

¿Cómo acceder a la certificación?

Las bodegas interesadas en obtener el sello Argentina Sostenible pueden contactar a Coviar a través de su página web, redes sociales o directamente con:

Alfredo Fonzar: alfredo.fonzar@coviar.com.ar / afonzar@gmail.com
Mario Giordano: mario.giordano@coviar.com.ar

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.