Empresas de Mendoza ofrecen sus productos por internet a través de Latindyl

El sitio en internet de Latindyl fue lanzado recientemente y ha generado un importante interés en sus primeros días de operaciones. Su objetivo es brindar una solución única en la región, donde los compradores internacionales pueden encontrar a un clic la oferta exportable de las pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica y contactarse con estas de forma directa. Con el apoyo de ProMendoza, más de 20 empresas de Mendoza se han sumado a la propuesta.

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, enfatizó que “el e-commerce es una herramienta de negocios muy interesante, que está teniendo gran impacto en los negocios de todo el mundo, porque reúne a compradores y vendedores sin moverse de su casa, lo cual facilita el intercambio comercial”.

Gastón Reemeerie, director general de Latindyl y ex jefe de operaciones de Despegar.com, aseguró que “Latinoamérica no contaba hasta ahora con una plataforma tecnológica que reúna la oferta exportable de la región, la acerque a compradores globales y, por otro lado, les brinde a los exportadores los servicios necesarios para que este paso resulte simple”.

“La región tiene una importante oportunidad de crecimiento en la participación internacional. El porcentaje de empresas exportadoras, en países más desarrollados, es de hasta ocho veces superior comparado con los países de Latinoamérica. Por otro parte, el potencial no solamente está en la comercialización hacia otras regiones, sino también tenemos un importante camino por recorrer en el desarrollo del mercado intrarregional, que entendemos puede ser muy atractivo para fortalecer el crecimiento internacional de las pymes y el impacto que esto tendrá en generación de puestos de trabajo, inclusión, generación de divisas, etcétera” enfatizó Reemeerie.

Las empresas de Mendoza

Las empresas mendocinas  ofrecen en la plataforma vinos y productos relacionados, bolsas ecológicas, productos gourmet, alimentos varios, ropa y accesorios de moda y decoración.

Ya se sumaron a Latindyl Familia Furlán Wines, Salute, Tittarelli, Luis Segundo Correas, Mardeli, Una Flor Deco, Uniser, Juncal, Inglobal, Testa Gonzalo Martin, Terrandes, Roberto Bonfanti,  Quale, Mangato Wines, Grupo J&F, Gambeta Emprendimientos, Todo Eco, Accossatto Mauro Danilo, La Folie, Biovin, San Nicolás Wines, Cooperativa Vitivinifrutícola General Alvear, Agrorosal y Mauro Opasso.

El sitio

Latindyl ofrece planes con diferentes alcances en el servicio, que se adaptan a empresas que no tengan experiencia y/o equipo propio con conocimiento en comercio exterior. También, a empresas que ya exportan y buscan ampliar su alcance a nuevos mercados o profundizar su presencia en los mercados donde ya se encuentren.

Adicionalmente, el marketplace acerca a exportadores e importadores una serie de servicios adicionales, brindados por partners especializados, como Banco Galicia, Banco Santander, DHL, SGS, Marco Financial, CIMC Delfin Group y QBOX.

Asimismo, Latindyl ha realizado acuerdos de colaboración con entidades que comparten el objetivo de impulsar el comercio exterior, como la Fundación ProMendoza, que realiza un importante trabajo para  generar el crecimiento de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la provincia.

En este mismo sentido, se están llevando a cabo presentaciones de Latindyl ante diferentes entidades de empresarios y cámaras de supermercadistas en Brasil, para que comiencen a utilizar el marketplace como el espacio natural para abastecerse de productos de la región.

Latindyl tiene diferentes fases de evolución, donde se irá incorporando la oferta exportable de las pymes de los diferentes países de Latinoamérica, para generar de esta manera el espacio donde los importadores puedan encontrar la oferta de la región en un solo lugar, así como otras plataformas B2B internacionales reúnen los productos de Asia, Europa o Estados Unidos.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.