En Mendoza se filma Land, el único documental sobre el Aconcagua

(Por Carla Luna) Con su proyecto 365, Martin Orozco se ha posicionado como un referente de la documentación fotográfica de Mendoza y tras el desafío personal de llegar al Aconcagua, el cerro más alto de América detectó la falta de material audiovisual sobre el ícono del montañismo mundial  ubicado en nuestra provincia.

De esta manera, alentó  al realizador audiovisual Matías Sosa para sumarse a la travesía no solo de escalar, sino de llevar sus ojos detrás del lente y desarrollar el documental que narre la aventura, los obstáculos y logros y la magia del lugar. Cuenta con  tres episodios: entrenamiento en el Plata, previa del Aconcagua y Aconcagua desde la cumbre.


Land es contar que lleva a una persona a subir la montaña más alta del mundo después del Himalaya, básicamente lo que los motiva” comenta Martin Orosco, quien asegura que es el inicio de una serie de cúspides, ya que el proyecto a futuro de Land es ser un producto de cumbres inmemorables como: Kilimanjaro (Tanzania) o Masizo Vinson (Antártida), entre otros. “La idea es que bajo 365 Film podamos hacer proyectos de Argentina para distintos lugares del mundo, pero especialmente  el futuro de Land es desarrollar este mismo formato en otras montañas” agregó.

El proyecto nació en pandemia por lo que al desafío se sumó la incertidumbre de parques cerrados que dificultaron los tiempos establecidos, sin embargo ya se realizó la primera etapa de entrenamiento y piloto en El Plata y se espera la apertura del Aconcagua en la próxima temporada.

El documental cuenta con varias subcapas de la historia misma: amistad, aventura y el  tributo a una montaña mística que encierra admiración por muchas personas en el mundo que han llegado hasta tierras mendocinas  con el único propósito de pararse frente al Aconcagua y pedirle “que le abra la puerta” (como se dice en la jerga).


Estiman que se estrenará en el 2023 a través del canal de YouTube de 365, pero además se avanzan en las negociaciones para cerrar con plataformas digitales internacionales como Netflix. “Nos estamos esforzando en contar historias atractivas, distintas, con contenidos atrapantes que no sean con formatos redes, sino más envolventes al estilo de la pantalla grande” comentó Orozco, en referencia a la demanda de las plataformas internacionales, sin embargo aseguró que este será un material de referencia para aquellos que quieren emprender la aventura de escalar el Aconcagua.

Land no tiene sponsor por el momento porque su imagen ha sido sobre cuidada. “Si bien el proyecto demanda mucho dinero, nuestra prioridad es cuidar lo que comunicamos por eso las imágenes son únicas y deslumbran al espectador con el alcance de un material inédito trabajado con mucho arte y profesionalismo” comentó Matias Sosa

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).