Estafas piramidales camufladas en inversiones que ilusionan con altas ganancias

(Por Carina Egea)* Recientemente se han dado a conocer numerosos casos de estafas engendradas por compañías que solicitan dinero a sus usuarios para destinarlo a supuestas inversiones que generarían ganancias exorbitantes.

Sin embargo, se descubrió que no existía ninguna inversión real, sino que se trababa de la maniobra conocida como Estafa Piramidal o Esquema Ponzi.

Para realizar estas maniobras se requiere a los usuarios un desembolso inicial de dinero, con la promesa que obtendrán rendimientos elevados en el corto plazo.

Las víctimas creen que las ganancias que obtienen provienen de actividades comerciales legítimas, sin embargo, no hay ningún negocio o inversión real.   Las ganancias de los inversores se pagan con los fondos aportados por los inversores más recientes.

Por ello el sistema requiere del ingreso constante de nuevos inversores. En el momento en que dejan de entrar nuevos inversores el sistema colapsa.

Este tipo de estafas no es reciente, en los últimos 100 años se han llevado a cabo numerosas maniobras similares. Entre ellas corresponde destacar la realizada por el delincuente italiano Carlo Ponzi a principios del siglo XX, a quién se debe la denominación de Esquema Ponzi y la perpetrada por Bernie Madoff en Nueva York, a principios de los años 2000, cuyo fraude alcanzó más de US$ 60.000 millones.

¿Cómo evitar caer en estas maniobras? 

Previo a realizar cualquier inversión sugerimos consultar que la persona que ofrece la misma se encuentre inscripta los Registros llevados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Señales de advertencia

Se recomienda estar alerta ante las siguientes situaciones: 

  • Se ofrecen ganancias descabelladas en el corto plazo.
  • La persona que ofrece la inversión no está inscripta en la Comisión Nacional de Valores (CNV). 
  • Intenta comunicarse reiteradamente.
  • Afirma la necesidad de que el inversor tome una decisión rápida o perderá la oportunidad.

Para mayor información se sugiere consultar la Guía de Protección a las Personas Inversoras, elaborada por la CNV.

* Presidente de Portdolio SA

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.