Federalización de los nodos tecnológicos con el Polo de Innovación en el Valle de Uco

Con alto perfil territorial y en busca de generar empleo genuino y vincular con los sectores productivos, la iniciativa intenta dar competitividad al tejido industrial y de servicios del Valle de Uco.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, acompañado por su equipo técnico, viajó al Valle de Uco para presentar en Tupungato el proyecto del Polo de Innovación. Allí fue recibido por el intendente Gustavo Soto, por Silvio Pannochia, director de Producción e Industria de San Carlos, y Emir Andraos, presidente del Concejo Deliberante de Tunuyán.


“El creciente impulso del sector tecnológico que se concretó con la inauguración del parque del Este mendocino y la ampliación del Polo TIC de Godoy Cruz busca que Tunuyán, Tupungato y San Carlos se conviertan en nodos tecnológicos con alto perfil territorial. Todo ecosistema debe tener su pata territorial, por eso presentamos este proyecto que en principio será trabajado de manera conjunta por los tres municipios y posteriormente cada uno individualmente aportará su perfil”, explicó durante la presentación el ministro Vaquié.

Por su parte, Gustavo Soto, intendente de Tupungato, agregó: “Estoy convencido de la importancia de tener una agencia tecnológica que tenga por finalidad promover las actividades de la económica, la ciencia, y la educación que proyecten, en este caso al Valle de Uco, como polo de desarrollo de nuevas tecnologías”.


El Polo de Innovación del Valle de Uco tendrá como objetivo “producir sinergias entre el sector productivo y el de ciencia y tecnología a fin de otorgar mayor competitividad al tejido industrial y de servicios de los tres departamentos que lo conforman, con una impronta de vinculación internacional”, como lo establece su carta de intención.

Por su parte, Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico de la provincia, sostuvo: “El trabajo debe ser conjunto, entre el sector público, las empresas privadas y las universidades. Para poder federalizar la innovación, la ciencia y la tecnología, en busca de mayores posibilidades para los jóvenes y para todos los que viven en los diferentes oasis.

“Utilizar la tecnología como herramienta y la vinculación con el proceso productivo genera valor agregado y riqueza y eso implica trabajo y arraigo”, remarcó el funcionario.

El Polo de Innovación del Valle de Uco es un proyecto asociativo que comprende a San Carlos, Tunuyán y Tupungato y en el que participarán empresas de base tecnológica, universidades e institutos de investigación, el Gobierno provincial y los gobiernos municipales.


En la reunión estuvieron presentes, por la Universidad Nacional de Cuyo, Guillermo Cruz, secretario de Extensión y Vinculación, y Jimena Estrella, secretaria de Relaciones Internacionales. Representando al sector industrial, Leandro Roldá, de la Federación Plan Estratégico de Durazno Industria (Fepedi) y como parte del equipo técnico del ministro Vaquié, además de Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico, estuvo presente Valentina Navarro, directora de Agricultura.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.