Gin Terrier en envase bag in box (la apuesta de la Familia Millán en el Día Mundial del Cóctel)

La novedad llega de la mano de su destilería mendocina Casa Tapaus, sinónimo de calidad e innovación, y apunta a fomentar el cuidado del medioambiente ya que estos envases son reciclables y biodegradables, además de ser más livianos y fáciles de transportar. El lanzamiento contempla sus gins Terrier London Dry Wild, Terrier London Dry Spicy, Terrier London Dry Citric y Terrier Pink en formato Bag in Box. Las cuatro variedades de gin son veganas, naturales, sin aditivos y muy versátiles, ideales para preparar tragos de todo tipo con el toque especial de aromas y sabores complejos y equilibrados que son el sello de la destilería.

Fue el 13 de mayo de 1806 cuando una publicación norteamericana definió a la palabra “cocktail” como el mix de destilados, azúcar, agua y bitters. Por eso, cada 13 de mayo se celebra el Día Mundial  del Cóctel en el mundo entero.


En los últimos años, nuestro país se sumó a la movida mundial de la coctelería de autor y de la alta coctelería aportando tragos con impronta local  a partir de los ingredientes seleccionados para los tragos y utilizando destilados de origen nacional de altísima calidad.

Entre los grandes productores de destilados argentinos se destaca Casa Tapaus, la destilería de Familia Millán ubicada en Perdriel, Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, que logró conquistar a bartenders y consumidores con sus exquisitos gins, aguardientes y licores de alta gama, todos elaborados con productos naturales y con el vino como fuente de inspiración y materia prima de sus creaciones.
 
Llega Gin Terrier en formato Bag in Box
Como parte de los festejos del Día Mundial del Cóctel, Casa Tapaus lanza al mercado una nueva versión de sus icónicos gins Terrier London Dry Wild, Terrier London Dry Spicy, Terrier London Dry Citric y Terrier Pink en envase Bag in Box (de 2 litros), ofreciendo a bartenders y consumidores un formato práctico e innovador: pequeño, delicado y fácil de manipular y dosificar gracias a su práctico pico vertedor, que resulta perfecto para utilizar en bares y en reuniones con amigos.

Además, se trata de un packaging amigable con el medioambiente: su fabricación genera casi un 80% menos de gases que una botella de vidrio y un 90% menos de descarte de envase; el 80% es cartón ondulado reciclable y biodegradable, y en lo que refiere al transporte, para la logística del producto se requiere hasta seis veces menos vehículos que para el transporte de botellas de vidrio.

De este modo, Casa Tapaus vuelve a hacer un aporte a la reducción de la huella de carbono y el cuidado del medioambiente y es también la primera de la Argentina en elaborar gins veganos -sin el agregado de miel, agentes clarificantes u otros ingredientes de origen animal-, sin aditivos y aprovechando íntegramente la materia prima.

Casa Tapaus cuenta, asimismo, con certificación de calidad otorgada por la Organización Internacional Agropecuaria, que garantiza la no utilización de insumos de origen animal en ninguna de sus etapas de producción o procesamiento.
 
Precio sugerido de venta al público $ 8.000 (envase de 2 litros)
 
Las cuatro versiones de Gin Terrier, ahora en Bag in Box
Las cuatro variedades de Gin Terrier,  disponibles en sus presentaciones habituales de 700 ml y ahora también Bag in Box de 2 litros, se destacan por la calidad de los insumos utilizados en el proceso de elaboración y por su versatilidad a la hora de crear tragos de todo tipo.
 
Gin Terrier London Dry Wild es el resultado de la destilación de una infusión alcohólica de bayas de enebro europeo, bayas de Goji, flor de hibisco, maderitas de sándalo rojo y cáscaras frescas de pomelo rosado. Puede beberse puro o con agua tónica Hinks & Sons en copones con hielo, agregándole botánicos a gusto del consumidor. Se recomienda incorporar cáscaras frescas de pomelo para potenciar lo cítrico, y flores de lavanda para darle un toque interesante o laminillas de jengibre.

Notas de cata: es incoloro, cristalino y límpido. Primero ofrece aroma a enebro ensamblado con el cítrico de la cáscara de pomelo. Luego aparecen notas frutales que recuerdan a frutillas, arándanos y frambuesas, combinadas con un toque ahumado de la maderita de sándalo rojo. En boca tiene una entrada sutil y agradable. Se perciben sobre todo sabores cítricos combinados con pino y lavanda que aporta el enebro.
 
Gin Terrier London Dry Spicy se obtiene de la destilación de una infusión alcohólica de bayas de enebro europeo, pimienta de Jamaica, pimienta rosa y negra, canela en rama, nuez moscada entera y cáscaras frescas de limón. Se disfruta puro o con agua tónica Hinks & Sons en copones con hielo, agregándole botánicos a gusto del consumidor: se recomiendan cáscaras frescas de limón o pomelo para potenciar las notas cítricas, y hojitas de albahaca o cilantro.

Notas de cata: incoloro, de aroma intenso y especiado donde se resaltan las pimientas y nuez moscada, ofreciendo una personalidad imponente. De sabor fresco e intenso, en boca se destaca la pimienta de Jamaica y un dulzor natural de la canela en rama. Persiste varios segundos el sabor de los botánicos.
 
Gin Terrier London Dry Citric está elaborado a partir de la destilación de una infusión alcohólica de bayas de enebro europeo, cáscaras frescas de limón, naranja y mandarina, semillas de coriandro, cardamomo y clavo de olor. Se sirve puro o con agua tónica Hinks & Sons en copones con hielo, agregándole botánicos a gusto del consumidor, como canela en rama o pimienta de Jamaica.

Notas de cata: un gin incoloro y límpido, con aroma a cítricos frescos combinados con una leve sensación de especias aromáticas. De entrada suave en boca, abriéndose luego y potenciándose la frescura de las cáscaras infusionadas. Al final, persisten el cardamomo y el clavo de olor.
 
Gin Terrier Pink es el resultado de la destilación de una infusión alcohólica de bayas de enebro europeo, cáscaras frescas de pomelo rosado y pimienta rosa, con una posterior infusión de flores de hibiscus que le dan su color característico. Se refleja la autenticidad mendocina en el leve dulzor de mosto concentrado de uva Malbec. Se recomienda consumir dos medidas con agua tónica Hinks & Sons en copones con hielo, y acompañarlo con cáscaras frescas de pomelo y rodajas finas de limón. Decorar con tres semillas de cardamomo.

Notas de cata: de color rosa cristalino y aroma fresco, especiado y floral. En nariz destacan las notas a pimienta rosa, acompañadas del frescor de la cáscara de pomelo. La entrada en boca es dulce y sutil y se intensifica dando sabores especiados y frescos que permanecen por varios segundos, con notas a flores silvestres.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.