Grupo Broda festejó su primer aniversario con la cúpula de empresarios jóvenes mendocinos 

(Por Carla Luna) Grupo Broda realizó una cena en el salón privado de La Marchiggiana donde sus socios compartieron con 30 empresarios de Mendoza que conforman la cúpula de referentes del sector. El Grupo inició con una alianza entre la economista Elena Alonso y los hermanos Santiago y Joaquín Barbera en medio de la inestable situación que acarreó la pandemia.

En la actualidad asesoran a un promedio de 150 empresas entre medianas y grandes. Sin embargo, potenciando la conjunción de Grupo Broda proyectan una unidad de negocio superadora. “Tenemos una mirada más compleja con vistas a futuro para proyectar una consultoría más integral y no solo acotada a mercado de capitales” comentó Elena Alonso socia de Grupo Broda.


“Armamos esta unidad de negocio porque vemos que falta profesionalismo en un asesoramiento financiero constante que no se quede en una operación de activos o inversiones, sino que permite analizar el flujo de fondos, las finanzas personales y que permitan optimizar recursos y entender el proceso de los negocios”. En este perfil, Grupo Broda genera una alianza con Resiliencia SRL para representarla en Cuyo. Resiliencia es una sociedad de garantía recíproca (SGR) que ayuda a empresas que tengan impacto en la sociedad, vinculados con la diversidad, lo ambiental y lo sustentable.


Grupo Broda cuenta con un servicio tecnológico al alcance del consumidor. Se trata de una app que se puede bajar tanto de Google Play o Apple Store, donde se habilita un usuario  y permite generar transacciones comprar títulos públicos, comprar y vender acciones , hacer dólar met. Hacer la compra y venta de títulos, etc.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.