Gustavo Villegas, nuevo vicepresidente del COHIFE: Mendoza fortalece su liderazgo en la gestión hídrica nacional

(Por Redacción InfoMendoza) En un contexto de creciente tensión por el uso y manejo del agua, Mendoza ha logrado asegurarse un lugar clave en la política hídrica nacional: Gustavo Villegas, actual consejero del Honorable Tribunal Administrativo de Irrigación por la cuenca del río Atuel, fue elegido vicepresidente del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) para el período 2025-2026.

La designación, resuelta por unanimidad durante la 45° Asamblea Ordinaria del COHIFE celebrada en Córdoba, representa un fuerte respaldo a la histórica defensa de Mendoza por sus recursos hídricos y una oportunidad para incidir de manera más directa en las decisiones que afectan a todo el país.

¿Quién es Gustavo Villegas?

Gustavo Villegas es una figura de larga trayectoria en el sistema hídrico mendocino. Actualmente representa a una de las cuencas más emblemáticas y complejas de la provincia: la del río Atuel, eje de la disputa histórica con La Pampa. Desde el Honorable Tribunal Administrativo de Irrigación —órgano colegiado que forma parte del Departamento General de Irrigación— Villegas ha sido un actor clave en la gestión y defensa técnica-jurídica de los derechos hídricos de Mendoza.

Su elección como vicepresidente del COHIFE no es casual: combina experiencia territorial, conocimiento técnico y capacidad de negociación en un terreno donde las tensiones interjurisdiccionales son frecuentes. Villegas llega con el respaldo de una provincia que ha hecho del uso eficiente del agua una bandera histórica y un modelo replicable.

¿Qué es el COHIFE y por qué importa?

El Consejo Hídrico Federal (COHIFE) es un organismo de articulación entre las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Nación, destinado a coordinar políticas y estrategias en materia de recursos hídricos. Su función es fomentar un desarrollo armónico e integrado del país en torno al agua, respetando el dominio originario que las provincias tienen sobre esos recursos, pero reconociendo también los desafíos compartidos a nivel interjurisdiccional e internacional.

La vicepresidencia mendocina no solo tiene un valor simbólico: forma parte del Comité Ejecutivo del COHIFE, donde se debaten temas clave como la gestión de cuencas compartidas, la distribución equitativa de caudales, la prevención de eventos extremos (como sequías o inundaciones), y la definición de obras de infraestructura estratégica.

¿Qué significa para Mendoza?

Este nombramiento fortalece la posición de Mendoza en la mesa nacional del agua y permite profundizar su modelo de gestión hídrica sustentable, basado en la planificación, la tecnificación del riego y la participación de usuarios. Además, la presencia de un referente local en la cúpula del COHIFE suma capacidad de interlocución en temas conflictivos como el uso del río Colorado, la cuenca del Atuel y la articulación con organismos nacionales para obras estructurales.

En un país donde las tensiones por el agua son cada vez más frecuentes y el cambio climático impone nuevos desafíos, tener voz y voto en el máximo organismo de articulación hídrica es una herramienta estratégica para el futuro de Mendoza.

Gustavo Villegas representa, entonces, más que una designación: encarna una visión de política pública centrada en la eficiencia, el diálogo y la defensa de los intereses provinciales. Una figura técnica con mirada federal, en tiempos donde cada gota cuenta.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados