Inclusión laboral +50: diagnóstico y desafíos estructurales

(Por Gabriel Piconero) En el marco del 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador, resulta imprescindible ampliar la mirada sobre quiénes integran el mundo del trabajo y cuáles son sus desafíos. En una Argentina marcada por la transformación constante del mercado laboral, un segmento etario históricamente relegado comienza a reclamar su lugar: las personas mayores de 50 años. Lejos de representar una etapa de retiro o disminución productiva, muchos hombres y mujeres de esta franja encuentran en el trabajo —ya sea como asalariados o emprendedores— una fuente de propósito, estabilidad y reinvención.

Una presencia activa, pero desigual

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), el 59,9% de las personas entre 50 y 59 años participa activamente del mercado laboral. Sin embargo, la caída respecto a tramos más jóvenes es evidente: la tasa de actividad entre 30 y 39 años supera el 77%. A partir de los 60, la caída se acentúa drásticamente: un 67,9% de los mayores ya no participa en el mundo del trabajo.

En este Día del Trabajador, es pertinente recordar que la inclusión laboral debe contemplar la diversidad etaria. La participación masculina cae abruptamente luego de los 50, y si bien la actividad femenina ha alcanzado niveles históricos (superando el 52% en 2023), persisten fuertes brechas: en subocupación, por ejemplo, las mujeres duplican a los hombres (12,5% vs 8%).

Además, el nivel educativo también marca diferencias estructurales. Quienes no terminaron el secundario tienen cinco veces más posibilidades de emplearse en la informalidad respecto a quienes poseen formación terciaria o universitaria.

Edadismo: la barrera invisible

Más allá de los números, el gran obstáculo sigue siendo cultural: la discriminación por edad o “edadismo”. Según estudios privados, apenas entre el 15% y el 35% de las empresas consideran candidatos mayores de 50 años en sus búsquedas laborales. Un dato más crudo: el 61% de los trabajadores cree que la edad impacta negativamente en sus posibilidades de conseguir empleo.

Este 1° de mayo también debe servir como oportunidad para visibilizar y combatir este tipo de discriminación, que priva al mercado laboral de talentos valiosos y a miles de personas de la posibilidad de seguir desarrollando su vocación y sostén económico.

Reinvención profesional: de juniors +40 a silverpreneurs

En este contexto adverso, muchos mayores deciden reinventarse. Se forman en nuevas habilidades (tecnología, UX/UI, programación, inteligencia artificial) y regresan a estudiar cómo “juniors +40”, combinando experiencia con aprendizajes frescos. Iniciativas como SilverTech Córdoba, desarrollada por Microsoft y gobiernos locales, ofrecen formación gratuita y acompañamiento a este segmento.

También crecen los “silverpreneurs”: mayores de 50 que apuestan al emprendedurismo. Desde oficios y servicios personales hasta consultoría o negocios digitales, este colectivo busca canalizar su experiencia en proyectos propios. Programas como el monotributo social, los créditos “CreAr” o planes provinciales como “Potencial +55” en CABA apuntalan estas iniciativas.

El boom silencioso de los emprendedores +50

Según la Primera Encuesta Nacional a Emprendedores realizada por ASEA (2024), el 17,8% de los emprendedores encuestados tiene más de 55 años. Si se amplía a la franja entre 46 y 55 años, el porcentaje asciende al 48,6%, lo que muestra que casi la mitad del ecosistema emprendedor argentino está compuesto por personas mayores de 45 años.

Este dato echa por tierra el mito de que emprender es solo cosa de jóvenes. Lejos de eso, los mayores de 50 encuentran en el emprendimiento una herramienta para permanecer activos, generar ingresos y canalizar su experiencia acumulada.

Sin embargo, no todo es simple: el 77% calificó como “difícil” o “muy difícil” el acceso al financiamiento, y el 60% considera engorrosos los trámites para formalizarse. A pesar de ello, más del 50% planea invertir más el próximo año, y un 40% proyecta aumentar su planta de empleados.

Una deuda pendiente

Este 1° de mayo no puede ser solo una fecha conmemorativa. Es una jornada para revisar las políticas públicas, los programas de formación y el acceso equitativo a oportunidades. La evidencia es contundente: los mayores de 50 no son un “pasivo” para el mercado, sino un activo estratégico subutilizado. Ya sea como trabajadores o como emprendedores, tienen mucho que aportar.

Con políticas públicas adecuadas, inclusión del sector privado, acceso a formación digital y líneas de crédito acordes, Argentina podría activar un “bono demográfico inverso”, aprovechando el talento senior para generar empleo, innovación y desarrollo.

En tiempos de incertidumbre, integrar a los +50 al corazón del sistema productivo no es solo justo: es urgente y rentable. Este 1° de mayo, su visibilidad es también una forma de justicia social.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.