La Ex Bodega Arizu espera inversionistas (para cambiar una franja urbana con gran potencial cultural comercial y social)

Declarada Monumento Histórico Nacional, esta construcción de 1880 se prepara para recibir inversionistas que podrían cambiar sustancialmente una franja urbana con gran potencial cultural, comercial y social 

La ex bodega Arizu ocupa una enorme manzana entre las calles San Martín, Belgrano, Minuzzi y Lisandro de la Torre. Ubicada en un punto estratégico, este inmueble que data 1880 es un elefante blanco que estuvo en el ojo de cadenas de supermercados, sin embargo está protegida como Monumento Histórico Nacional por la Ley de Monumentos Nacionales. En el 2018, la Municipalidad de Godoy Cruz a través de una ley se la expropia a Cencosud para titularizar la propiedad. 


“Estamos trabajando en un masterplan, el cual la ley fija que uso se le puede dar a este espacio. Hemos comenzado a realizar una zonificación  de uso según lo que indica la ley. Además de acciones de limpieza y desratización”  explica Erica Pulido, Secretaria de Ambiente y Planificación de la Municipalidad de Godoy Cruz. 

La ley 9057  determina que esa fracción se la declara de utilidad pública donde se puede hacer un Museo del Vino, incluyendo actividades culturales, educativas, artísticas, turísticas e históricas proyectadas en la industria del vino. Además de alentar el desarrollo de  industrias creativas, que podrán sumar oficinas de coworking, aulas y salas de teatro, cine y auditorios. 

En el 2019, se realizó un estudio con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) para determinar las condiciones y usos de espacios con lo cual se llevó a cabo el masterplan que desarrolla la comuna en conjunto con la Comisión de Museos Nacionales donde determina que la parte estructural está en condiciones de recibir un desarrollo y establece qué tipo de modificaciones se pueden realizar en cada espacio de la ex bodega. “Hay sectores que preservar, otros que se pueden intervenir en menor medida y otros que son aptos para intervenir completamente” especificó Pullido  y agregó: “Está abierto para que los inversores hagan propuestas en función de este masterplan”.


Inversionistas de todo el país y del exterior se han interesado en la construcción de 30 mil metros cubiertos que además de la estructura que se aprecia a simple vista cuenta con subsuelos usados para el almacenamiento del vino y otro sector que funcionó como cava con formas de arcos que en el masterplan está proyectado el museo del vino. Además, se suma el terreno colindante al Barrio Arizu en diagonal, que por encontrarse libre de construcción no está preservado como patrimonio, aunque fue parte de la expropiación que se hizo. Por la misma ley mencionada,  los usos que se pueden desarrollar en este otro terreno es  habitacional, turísticos, audiovisual, fílmico, y apertura de calles. 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados