La industria audiovisual crece en Mendoza con incentivos a través de Mendoza Activa

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, comenzó a registrar a las empresas audiovisuales mendocinas como parte de lo establecido en la Ley 9058 de promoción y desarrollo del sector.

Federico Morábito, director del área, expresó: “Con esta iniciativa queremos brindarle al sector audiovisual visibilidad y formalidad. Hoy, hay 134 inscriptos y 100 de ellos ya tienen el trámite finalizado. Esto marca un crecimiento, un interés y refleja el compromiso de todos”.

“Los incentivos y beneficios se dan a través del Registro, porque permite mayor transparencia, profesionalismo y construcción del ecosistema creativo de Mendoza”, agregó.

“En el marco del Programa Mendoza Naranja, venimos trabajando en el diseño de políticas públicas e instrumentos para acompañar a una industria que está en constante crecimiento y tiene una gran proyección en la provincia. Esto es creatividad, es conocimiento y servicios profesionales que impactan positivamente en la economía local y que, a su vez, generan valor agregado que se exporta”, enfatizó Morábito.

Concurso audiovisual y otras líneas de fomento a la industria creativa

Con el fin de incrementar la generación de valor y empleo dentro de la industria audiovisual local, la Mendoza Film Commission, de la cual el Ministerio de Economía y Energía forma parte, convocó a postulantes inscriptos en el Registro Audiovisual de la Provincia a participar en una serie de concursos. Hay premios de hasta $200.000 para cada categoría: cortometrajes, videojuegos, proyectos inéditos, series y posproducción.

“Los 50 ganadores están con sus proyectos en desarrollo. Se espera su finalización para junio, cuando se cumpla el plazo para desarrollar los proyectos. A partir de esa fecha, estamos pensando en lanzar la segunda convocatoria de concursos. Por otra parte, está a disposición el fondo de garantías para avalar proyectos por hasta $33 millones de pesos”, agregó Federico Morábito.

“Esto se complementa con proyectos que financiaron la formación de capital humano dentro del Mendoza Tec, y la participación del diseño de una planificación conjunta en el Distrito 33, el nuevo Parque de Innovación y Tecnología de la Ciudad de Mendoza”, sostuvo.

El funcionario también recordó la vigencia de una línea específica de incentivos a la inversión en el Programa Mendoza Activa 3. “Incluye una gama amplia de especialidades que le dieron aire y vida al sector creativo mendocino”, finalizó el funcionario.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).