La poda del Ecoparque se destinará a la generación de biomasa

En un plan de transición energética, el residuo forestal de Ecoparque vuelve como energía para el sector vitivinícola.

Dervinsa, la empresa mendocina dedicada a la reutilización y la transformación productiva de recursos biológicos recibirá  material de poda para energía, pero también se recibirá composta para el cuidado de los forestales mendocinos. Esto se logró tras un convenio entre el Ministerio de energía y Ambiente y la empresa mendocina. 
El mismo acuerda:“implementar acciones conjuntas que contribuyan a acelerar la transición de la provincia de Mendoza hacia un modelo de desarrollo económico más circular y regenerativo”, el ministerio de Energía y Ambiente encomienda a la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y a la Dirección de Transición Energética que tomen las acciones necesarias para que el material forestal de la poda del Ecoparque se destine a biomasa, para la generación de energía y elaboración de composta.

Este acuerdo tiene como fin cumplir los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: adoptar medidas contra el cambio climático, luchar contra la desertificación, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, lograr ciudades más seguras e inclusivas y garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna y garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Con este convenio, el ministerio, a través de la Dirección de Transición Energética, se compromete a entregar a Dervinsa el material forestal de la poda acondicionado por la Dirección de Biodiversidad. A su vez, la empresa entregará abono orgánico a la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.

Dervinsa, la empresa ubicada en Palmira,  se especializa en upcycling de biomasa residual vínica. Es decir, la reutilización y la transformación productiva de recursos biológicos renovables -orujos y borras- descartados del proceso de elaboración del vino.  La industria es básicamente una biorrefinería que utiliza el conocimiento y la tecnología para acompañar la labor regenerativa de la naturaleza. Anualmente acopia alrededor de 200.000 toneladas de borras y orujos que transforma en 8.000 toneladas de bioproductos de calidad certificada y reconocida a nivel mundial, entre los que destacan ácido tartárico, alcohol vínico y aceite de pepita de uva. 

También elabora un promedio anual de 20.000 toneladas de enmiendas orgánicas (composta, sustrato y abono orgánico), que contribuyen a la nutrición y regeneración de suelos en fincas y viñedos.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).