La Rioja inauguró la primera finca de turismo cannábico de la región de Cuyo (y de todo el país)

UNGE cultivos sostenibles es el primer emprendimiento de este tipo en el país, y siendo una empresa dedicada a la producción e investigación de inflorescencia de cannabis sativa L. Medicinal, ahora también se convirtió en la única finca de cannabis medicinal y turística del país. El emprendimiento ubicado en Sañogasta, Departamento Chilecito, La Rioja, promete revolucionar la industria y la producción..

Se realizó el evento inauguración de UNGE, la primera finca de turismo cannábico del país. El motivo de esa fecha fue celebrar la primera cosecha de inflorescencias de cannabis medicinal, y la forma de festejar fue a través de un fantástico “Sunset” para dar a conocer la finca y el turismo cannábico de experiencia.


Entre los invitados hubo autoridades de las áreas de Turismo y de Producción del Gobierno de La Rioja, funcionarios del Departamento Chilecito, empresarios y por supuesto, interesados en pasar algunos días en la finca o invertir. Hubo cocina de fuegos y coctelería de autor, acompañando la tarde, DJs locales que musicalizaron el evento (Juan Ibáñez y Agostina Alaniz) y mucha diversión.

Hubo rondas de negocios y networking, además de recorridas a las instalaciones, charlas con los responsables del proyecto y mucho aprendizaje sobre las etapas de producción que tiene el cannabis industrial, compartiendo una experiencia natural que habilita la conexión con el paisaje riojano.

UNGE es un lugar donde se llevarán a cabo distintos tipos de eventos y celebraciones, pensado para activar experiencias sensoriales y naturales que se conectan con el entorno. Pero además, es una empresa argentina dedicada a la producción de flores de cannabis con fines medicinales que busca abastecer una industria transformadora y en constante crecimiento mediante procesos productivos, eficientes y sostenibles con el fin de promover la salud, el bienestar y una mejor calidad de vida.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.