Libertad abrió en Mendoza su primer "dark store" del país (un formato más barato que abrir locales al público)

En otro paso de su proceso de transformación digital, Libertad abrió ayer jueves su primer "tienda oscura" o "dark store", básicamente un depósito donde se arman y entregan compras que se realizan vías aplicaciones como Rappi y PedidosYa! o la propia tienda de la empresa.

Ubicado en Godoy Cruz (Ayacucho 401), en Libertad Tienda Digital no hay acceso del público sino que son los empleados quienes preparan los pedidos que llegan desde las dos aplicaciones más importantes de entrega.

Además, en alianza con el proveedor Pack Go, Libertad hace entregas propias tanto para esta nueva tienda como para el hipermercado de Mendoza.




Los dark store de Libertad son otro paso en su proceso de digitalización que inició con la puesta en línea de todos los productos de hipermercado y también buena parte de los productos de los locatarios de los Paseo Libertad, en un gran shopping virtual.

La apuesta a este formato tiene varias ventajas:

  • Permite llegar a zonas donde actualmente no tiene tiendas físicas
  • Tener "sucursales" con mucho menos costos de operación
  • Es una alternativa para abrir nuevos mercados y no sólo extender el alcance en ciudades donde ya opera la cadena.



Los Libertad Tienda Digital cuentan con un stock de unos 1.500 productos, muchos menos que un hipermercado, pero un gran stock para las alternativas de ventas digitales que ofrecen las aplicaciones de última línea donde los consumidores van por una compra rápida.

Libertad abrirá antes de fin de año varias tiendas más con este formato, posiblemente en ciudades como Salta, Tucumán o Santiago del Estero. En algún momento de 2021 o 2022, incluso, la cadena francesa desembarcaría con varias aperturas conjuntas en AMBA, el gran mercado argentino donde todavía no tiene presencia.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.