Llega una nueva edición de Tango por los Caminos del Vino

Del 16 al 18 de septiembre, se lleva a cabo la edición 2022 del Festival que contará con 16 conciertos, en distintos puntos de la provincia, y combinarán paisajes, música y enoturismo.

Tango por los Caminos del Vino es uno de los festivales más convocantes de la provincia, que invita a descubrir las propuestas de artistas de gran calidad. Este festival combina el vino, la danza, la música en vivo y los impactantes paisajes de la provincia. 

Este importante encuentro turístico y cultural coincide con las fechas patrias chilenas, época en la que los turistas del país vecino buscan realizar compras, disfrutar experiencias gastronómicas, recorrer bodegas y asistir a espectáculos de tango.

La programación de este nuevo encuentro con el tango y el vino será sumamente federal, para que mendocinos y turistas puedan recorrer toda la provincia, con espectáculos en el Valle de Uco, el Sur mendocino, el Este, Lavalle y el Gran Mendoza.

Programación

  • Viernes 16/9 – 21.00 h. Acto de apertura – Teatro Independencia. Orquesta Filarmónica de Mendoza y María José Mentana (“50 años junto al tango”).
  • Viernes 16/9 – 18.00 h. Bodega Anaia Wines. La Cuarta de Fierro, integrada por Juan Jerónimo Flores, voz; Hugo Fernando Larrañaga, contrabajo; Sebastián Boris Kusselman, guitarrista; María Agustina Guillén Ortiz, bandoneón. Bailarines: Luis Carlos Gabriel Campos y Daniela Katia Abrego.
  • Viernes 16/9 – 21.00 h. Bodega Boutique Ibarra. Trío Ledda, integrado por Javier Ledda, guitarra; Miguel Ledda, cantante y Luis Marcelo Méndez, guitarra. Bailarines: Ángela Lineros y Juan Andrés Olave Kleiber.
  • Sábado 17/9 – 12.00 h. Bodega A16. Trío integrado por Oscar Puebla, guitarra; Mariano Dalla Torre, voz; Gustavo Bruno, en guitarra. Bailarines: Yanina Vanesa Cuello y Walter Fernando Cuello.
  • Sábado 17/9 – 13.00 h. Bodega Haarth. Trío Dolce Ambar, integrado por Patricio Agustín Ibire, guitarra; Marina Pena, viola y Mirna Castillo, violín. Bailarines: Ángela Lineros y Juan Andrés Olave Kleiber.
  • Sábado 17/9 – 12.30 h. Finca del Nunca Jamás. Trío 18 Cuerdas, integrado por Silvia Ruth Tarde, Francisco Marcial Morales, Raúl Vega. Bailarines: Camila Ailén Ortiz y Jesús Schaffer.
  • Sábado 17/9 – 12.00 h. Bodega Terrazas de los Andes. MMF Tango Trío, integrado por Rubén Alberto Martínez, guitarra / arreglos; Juan Pablo Moltisanti, piano; Diego Valentín Flores, voz. Bailarines: Cecilia Pérez y Andrés Damián Romera.
  • Sábado 17/9 – 18.00 h. Bodega Los Toneles. Contramarca, integrada por Juan Pablo Moltisanti, piano; Rubén Alberto Martínez, guitarra; Rubén Ripamonti, contrabajo; David Gologorsky, violín; Miguel Ángel Cotignola, violín; Jeli Sara Herrera Pimentel, viola; Mauricio Ezequiel Lozano, violoncello; Agustina Guillén, bandoneón y Diego Valentín Flores, voz. Bailarines: Vanina Gisela Méndez, Leandro Cazzanelli, Gonzalo Cano y Marta Morel.
  • Sábado 17/9 – 18.00 h. Lamadrid Estate Wines. Patricia Melis & Pablo Budini. Bailarines: Dana Wanag y Gustavo Corvalán.
  • Sábado 17/9 – 17.30 h. Casa Septem. Sere Tango, integrado por Diego López Páez, contrabajo; Roberto Carlos Cereda, bandoneón; Claudia Silvina Pérez Lacon, piano; Raúl Alejandro Veron, voz; Engel Suarez, violín. Bailarines: Gonzalo Juárez y Rocío Valencia Lusso.
  • Sábado 17/9 – 18.30 h. Bermejo State. Orquesta y Ballet Municipal de Guaymallén.
  • Estate Sábado 17/9 – 20.30 h. Bodega Garbin. De Cuar-Tango. Los Cuatro del Tango: A cargo de Carmen Lucrecia Cervantes, voz; Julio Alberto Tobares, primera guitarra; Cesar Antonio Tobio, guitarrón y Pablo Fernando Basan, segunda guitarra. Bailarines: Ramón Villegas y Katherina Guiñez.
  • Domingo 18/9 – 15.00 h. Bodega Salentein. Orquesta Astrudillo, a cargo de Mario Lucesole, bandoneón; Eduardo Darct, violín; Marcos Andrés Ríos, contrabajo; Jorge Astrudillo, piano; Roberto Ponce, voz. Bailarín: Leandro Cazzanelli.
  • Domingo 18/9 – 12.00 h. Casa Bermellón. Érica Elizabeth Ritman Carvajal, voz; Roberto Hugo Budini, guitarra; Rubén Darío Ripamonti, contrabajo; Cristián Eduardo Benavides, bandoneón. Bailarines: Carlos Gonzalo Trigo y Cecilia Herrera.
  • Domingo 18/9 – 15.00 h. Aleph Wine Co. Cuarteto de Guitarras Ecos. Bailarines: Miguel Ángel Flores y Bianca Santarelli.
  • Domingo 18/9 – 16.00 h. Finca Cosmos. Cuarteto de cuerdas Nuevo Mundo, a cargo de Engel Bernard Suárez, voz; Elda María Pineda Záccara, viola; José Ernesto Guevara Díaz, violonchelo; Georgina Lucila Prendes. Bailarines: Cristian Gabriel Castillo y Caterina Denis Vid.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.