¿Llegó la dolarización al supermercado? (La cadena Diarco apuesta a un nuevo método de pago)

(Por Carla Luna) Con el dólar Diarco, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas pone sobre la mesa la posibilidad de recibir la moneda estadounidense en la compra cotidiana. La posición del principal mayorista mendocino. 

Diarco, la cadena de mayoristas que nace en Caballito, Buenos Aires y tiene actualmente sus oficinas en La Matanza, anunció que recibirá dólares para el pago de sus compras y con esta acción marketinera abre la discusión sobre la principal propuesta de la campaña política del actual presidente: “La dolarización”.

En un cuadro político con intenciones de salir del cepo cambiario, pero sin condiciones aun que permitan acceder a ese principal objetivo del Gobierno de Milei, el anuncio del mayorista resonó fuertemente, aunque se tratara de una campaña publicitaria.

Rubén David del Mayorista Oscar David, seguro que ellos no lo fomentarán, pero también recibirán dólares tras un acuerdo con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas. “Nosotros no lo fomentaremos, pero si viene a pagar con dólares los recibimos, con las condiciones vigentes. Según especifica la nueva ley lo que no está prohibido está permitido y no está prohibido la compra venta en dólares como es el caso de contratos, por lo tanto, se puede llevar a este plano” explica Rubén David. La campaña de Diarco apunta a los billetes de cara chica, sin embargo “pueden aceptar todo tipo de billetes, siempre y cuando se haga operación de cambio ni se entregue vuelto en ninguna de las dos monedas” explica David, quien agregó: “El valor cambiario  también es relativo porque puede tomarlo al valor del Dolar Blue o crear un cotización propia”.  

Los empresarios de distintos rubros incursionan en la compra con dólares, de hecho, no solo los mayoristas se encuentran ante la dolarización de sus ventas, sino que “el turismo, la construcción, el rubro inmobiliario y los alojamientos suele recibir dólares”, mencionó Diego Stortini, vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM).

La construcción y el sector inmobiliario reciben en sus contratos dólares con condiciones similares a las mencionadas, pero en el caso de los mayoristas esta transacción más cotidiana lleva a cuestionarse sobre la situación ante la AFIP, la facturación y el destino de los dólares. “Los dólares recibidos sólo pueden ser depositados en una cuenta dólar y operar para pagos con la misma moneda” explica David, quien asegura que poca gente puede comprar con dólares porque quienes los tienen los conservan como ahorro”. 

Sin embargo, aunque el cepo cambiario aún no ve la luz, la dolarización comienza a meterse en la cotidianidad de los mendocinos. 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.