Más de 100.000 colmenas y 525 productores georreferenciados en Mendoza

En 2021, la Dirección de Ganadería de la Provincia puso en marcha un “Mapa de Georreferenciación Apícola”. Esta plataforma permite contar con información concreta sobre el comportamiento de esta actividad en  Mendoza. 

A dos años del lanzamiento del mapa apícola de la provincia se contabilizan  525 productores y 111.012 colmenas, distribuidas en su mayoría  en los departamentos que conforman los oasis Sur y Norte. 

“La plataforma permite contar con un panorama general de la actividad apícola en Mendoza y brinda información útil para  diagramar acciones o tomar decisiones que ayuden al desarrollo y crecimiento de esta actividad”, manifestó el Director de Ganadería, Damian Carbó

Los departamentos de San Rafael, General Alvear y Lavalle concentran el 47,42% del total de los productores registrados, lo que significan 249 productores y 66.602 colmenas.  

En este sentido, según detalla un informe elaborado desde la Dirección de Ganadería, San Rafael cuenta con un total de 117 productores y 35.979 colmenas; General Alvear, con 78 productores (20.465 colmenas), y Lavalle, con 54 productores registrados y 10.158 colmenas.  

“Como las colmenas están en constante movimiento, se ha realizado la carga de cada uno de los apiarios. De este modo, se busca lograr un mejor ordenamiento y rendimiento de las colmenas, y desde Economía se da cumplimiento a lo establecido por la ley apícola provincial 6817”, explica Carbó.  Ademas remarcó la distancia mínima que debe existir entre los apiarios, la que no debe ser menor a 2.500 metros. “Sucede que cuando no se cumplen con estos distanciamientos, se comienza a competir por las flores y [los apiarios] se dañan entre sí. Estamos trabajando para que el cumplimiento de esta norma sea cada vez mayor” remarcó Carbó.    

“No puede haber ningún productor desarrollando la actividad en la provincia que no esté registrado. El registro nos permite determinar la antigüedad de cada uno de ellos y tiene prioridad el que mayor tiempo lleve desarrollando la actividad”, destacó el funcionario.    

La provincia cuenta con dos sectores muy importantes de producción: la zona bajo riego y la de secano. En el primer caso, por su característica de floración temprana y por las distintas especies y variedades de cultivo, es importante para el desarrollo y luego multiplicación de las colmenas producto del ingreso de néctar y polen. En el segundo caso, debido a los montes naturales de variedades autóctonas, como algarrobo, piquillín, jarilla, etcétera, cuentan con una interesante producción de néctar.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.