Más de 100.000 colmenas y 525 productores georreferenciados en Mendoza

En 2021, la Dirección de Ganadería de la Provincia puso en marcha un “Mapa de Georreferenciación Apícola”. Esta plataforma permite contar con información concreta sobre el comportamiento de esta actividad en  Mendoza. 

A dos años del lanzamiento del mapa apícola de la provincia se contabilizan  525 productores y 111.012 colmenas, distribuidas en su mayoría  en los departamentos que conforman los oasis Sur y Norte. 

“La plataforma permite contar con un panorama general de la actividad apícola en Mendoza y brinda información útil para  diagramar acciones o tomar decisiones que ayuden al desarrollo y crecimiento de esta actividad”, manifestó el Director de Ganadería, Damian Carbó

Los departamentos de San Rafael, General Alvear y Lavalle concentran el 47,42% del total de los productores registrados, lo que significan 249 productores y 66.602 colmenas.  

En este sentido, según detalla un informe elaborado desde la Dirección de Ganadería, San Rafael cuenta con un total de 117 productores y 35.979 colmenas; General Alvear, con 78 productores (20.465 colmenas), y Lavalle, con 54 productores registrados y 10.158 colmenas.  

“Como las colmenas están en constante movimiento, se ha realizado la carga de cada uno de los apiarios. De este modo, se busca lograr un mejor ordenamiento y rendimiento de las colmenas, y desde Economía se da cumplimiento a lo establecido por la ley apícola provincial 6817”, explica Carbó.  Ademas remarcó la distancia mínima que debe existir entre los apiarios, la que no debe ser menor a 2.500 metros. “Sucede que cuando no se cumplen con estos distanciamientos, se comienza a competir por las flores y [los apiarios] se dañan entre sí. Estamos trabajando para que el cumplimiento de esta norma sea cada vez mayor” remarcó Carbó.    

“No puede haber ningún productor desarrollando la actividad en la provincia que no esté registrado. El registro nos permite determinar la antigüedad de cada uno de ellos y tiene prioridad el que mayor tiempo lleve desarrollando la actividad”, destacó el funcionario.    

La provincia cuenta con dos sectores muy importantes de producción: la zona bajo riego y la de secano. En el primer caso, por su característica de floración temprana y por las distintas especies y variedades de cultivo, es importante para el desarrollo y luego multiplicación de las colmenas producto del ingreso de néctar y polen. En el segundo caso, debido a los montes naturales de variedades autóctonas, como algarrobo, piquillín, jarilla, etcétera, cuentan con una interesante producción de néctar.

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Godoy Cruz será epicentro mundial del vino con Vinexpo Explorer Mendoza 2025

En la mañana de este miércoles, el intendente Diego Costarelli junto a Patricia Giménez, gerente general de Pro Mendoza junto a periodistas recorrieron las instalaciones del Espacio Arizu. Es que aquí, del 6 al 9 de octubre, se recibirá a 80 compradores internacionales. Será un evento clave para la proyección global del vino mendocino.