Más mujeres en la industria tecnológica (acuerdo de startups para disminuir la brecha de género)

PedidosYa y Chicas en Tecnología renovaron su alianza para seguir reduciendo la brecha de género en el sector tecnológico a través de cursos, actividades y programas de formación de jóvenes en el sector.

En la Argentina, las mujeres representan apenas el 34% del total de los estudiantes de disciplinas STEM  (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, en inglés) y ese porcentaje se reduce al 17% en el caso de las carreras de programación, según datos del estudio realizado por CET (Chicas en Tecnología), con apoyo de NCR Foundation.


En un esfuerzo conjunto por reducir esta brecha de género en la industria tecnológica, PedidosYa, compañía de tecnología líder en delivery y  quick-commerce en Latinoamérica, renovó su alianza estratégica con Chicas en Tecnología, una organización sin fines de lucro dedicada a promover la igualdad de género en disciplinas STEM a nivel regional. Ésta colaboración tiene como objetivo contribuir con acciones concretas para seguir reduciendo la brecha de género en la industria tecnológica y proporcionar a las jóvenes que se identifiquen con el género femenino una igualdad de oportunidades en su desarrollo profesional.

La falta de igualdad en el ámbito tecnológico es una realidad no sólo en la Argentina, sino también a nivel regional y global. De acuerdo con Unesco, las mujeres representan apenas el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM en el mundo, un porcentaje similar a la Argentina. Y esta diferencia también se verifica en América latina, donde las mujeres se encuentran en desventaja por contar con mayores barreras sociales y culturales que a nivel global. 

Con el objetivo de fortalecer la paridad de género, en PedidosYa se establecieron metas claras y ambiciosas: para 2025, los objetivos incluyen alcanzar el 50% de representación femenina; un 40% de mujeres en posiciones de liderazgo; un 30% de presencia femenina en el área de tecnología; un índice de satisfacción eNPS (indicador de la experiencia de los equipos  dentro de la empresa) de 80% en Diversidad y la eliminación total de la brecha salarial por género.

Estos objetivos, más allá de ser ambiciosos son realista teniendo en cuenta que hoy en día ya hay un 47,6% de mujeres en toda la compañía, un 37% en puesto de liderazgo y un 25,5% en tecnología. Estos resultados son una muestra del compromiso diario por promover la paridad de género, que nace desde los valores y la cultura de la compañía.

Es en este sentido que la alianza entre Chicas en Tecnología y PedidosYa cobra un significado especial. Durante 2022, PedidosYa enriqueció el recorrido integral de formación de las jóvenes en la región, acompañándolas desde sus primeros pasos en el mundo tecnológico hasta su desarrollo académico y profesional. Este año, ambas organizaciones se unen nuevamente para continuar con su propósito de reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico y brindar igualdad de oportunidades a las jóvenes de Argentina y América latina, llevando a cabo diversas acciones clave.

“En PedidosYa creemos firmemente que la igualdad de género es fundamental para el avance y la innovación del sector tecnológico. En la actualidad, casi el 50% de las personas que trabajan en nuestra empresa son mujeres . A través de nuestro programa de formación de jóvenes profesionales, ofrecemos oportunidades y empoderamos a las nuevas generaciones para que se conviertan en líderes y agentes de cambio  en el mundo de la tecnología”, destacó Mercedes de la Fuente, People Director de PedidosYa Argentina.

En tanto, Carla Arias, líder de Formación y Desarrollo de Chicas en Tecnología, comentó: “Desde la organización creamos iniciativas con la participación de diversos actores de la sociedad para generar un cambio integral y sostenible que permita reducir la brecha de género en tecnología en Argentina y la región. La renovación de esta alianza con PedidosYa se inscribe en el marco de esta misión y apostamos al trabajo en conjunto para seguir fortaleciendo un ecosistema que promueva la diversidad en el ámbito tecnológico”.

Esta renovada alianza entre PedidosYa y Chicas en Tecnología refuerza el compromiso de ambas organizaciones en la promoción de la igualdad de género en la industria tecnológica. A través de acciones concretas y programas de formación, se busca crear un futuro más inclusivo y equitativo, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades en el ámbito tecnológico.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.