Mendoza recupera la conexión aérea con Lima a través de Latam

A partir del 3 de noviembre, Latam reiniciará su operación entre el Aeropuerto Internacional El Plumerillo y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con tres frecuencias semanales: jueves, viernes y domingo.

El Gobernador Rodolfo Suarez realizó el anuncio, junto a Latam Airlines, destacando la importancia de esta ruta para la provincia y el país. De esta manera, Mendoza recuperó todas las rutas aéreas que tenía prepandemia.

“Los vuelos directos de Lima-Mendoza son una ruta estratégica para la conexión internacional, por tratarse de un centro de distribución fundamental en la región, que nos conecta y nos posiciona en el mundo. Agradecemos a Latam Airlines el esfuerzo para volver a operar esta ruta, que se suma a las existentes San Pablo y Santiago de Chile. Continuaremos trabajando sostenidamente en nuestro compromiso de fortalecer la conectividad aérea, la promoción turística, los servicios de calidad, para que Mendoza crezca como destino, con más turistas internacionales, más empleo, desarrollo económico y mejor calidad de vida”, afirmó Suarez.

Por otra parte, el gerente comercial de Latam en Argentina, Javier Macías, afirmó que “es una excelente noticia para la conectividad del país, ya que no solo nos permite brindar una mejor propuesta de servicio para nuestros pasajeros sino que además potencia a Argentina en el exterior”. Hizo referencia también a las dos rutas que se restablecen en nuestro país: Buenos Aires-Río de Janeiro y Mendoza-Lima.

Asimismo, Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo de la provincia, destacó el trabajo conjunto con las autoridades de Latam Airlines para recuperar los vuelos de la compañía a la provincia de Mendoza en forma directa desde Lima, Perú. Agregó que “es una excelente noticia, muy esperada en la provincia. A partir del anuncio, nuestra agenda de trabajo continúa generando acciones conjuntas para difundir y promocionar el destino turístico y la ruta aérea”.

La compañía informó que la ruta Mendoza-Lima será operada por aviones Airbus A320, configurados con 174 asientos. Ambas rutas estarán disponibles a la venta a partir del 25 de junio de 2022.

Con el reinicio de esta ruta, la provincia recupera los destinos ofrecidos por la compañía pre pandemia. De esta manera,Mendoza estará vinculada con los tres centros de conexión de Latam: San Pablo, Santiago de Chile y Lima.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.