Mercado Libre y Newlab convocan a startups enfocadas en reducir la huella de carbono

Hasta el 4 de septiembre estará abierta la convocatoria para desarrollar proyectos piloto de movilidad con bajas emisiones de carbono. Los interesados se estarán postulando en el marco del estudio "Low Carbon Logistics”.

Mercado Libre y Newlab, plataforma internacional de innovación con sede regional en Montevideo, impulsan la innovación en movilidad sostenible en América Latina. Es por medio de una alianza que abordan uno de los desafíos clave que enfrentan las empresas de logística en la actualidad: la descarbonización de sus operaciones. 


Para lograr este objetivo, convocan a startups a postularse al estudio Low Carbon Logistics desde ahora y hasta el 4 de septiembre para tener la oportunidad de colaborar en proyectos piloto de movilidad baja en carbono. Este proyecto se enfoca en aplicar tecnologías emergentes para enfrentar desafíos críticos y avanzar en objetivos agresivos de descarbonización a través de la creación de una red logística multimodal de vehículos eléctricos en América Latina.

“Abrimos esta convocatoria para identificar soluciones prometedoras de movilidad baja en carbono de empresas de todo el mundo y desarrollar pilotos en el terreno para validarlas”, señaló Tiago Cunha, Director de Desarrollo y Optimización de Transportes de Mercado Libre. “Esta alianza es parte de nuestros esfuerzos por acelerar la transición de la mayor red logística de comercio electrónico de Latinoamérica hacia una flota de vehículos de emisiones reducidas”, reforzó Guadalupe Marin, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.

La misión que ambas empresas tienen es co-diseñar e implementar una serie de pilotos que sirvan como casos de prueba para soluciones innovadoras para la cadena de valor logística sostenible de última milla de Mercado Libre en los siguientes rubros: 

Micromovilidad: uso de vehículos eléctricos ligeros como bicicletas eléctricas, motocicletas eléctricas, Tuc-Tucs, etc, aprovechando tecnologías como la carga eficiente para la reducción de emisiones. 

Retrofitting/Hibridación: convertir los vehículos existentes para la última milla de la distribución de envíos con motor de combustión interna en soluciones de movilidad eléctrica, acelerando la transición a modales de baja emisión.
Carga privada compartida: soluciones de carga de flota de vehículos eléctricos para instalar en estacionamientos compartidos en ubicaciones urbanas estratégicas. 

Cargadores portátiles para vehículos eléctricos: proporcionar cargadores portátiles, confiables e inteligentes para la carga de vehículos eléctricos en depósitos, promoviendo la adopción de una manera rentable.

Plataforma de optimización de vehículos eléctricos: optimización de infraestructura de carga, rutas y administración de la flota eléctrica para eficientar operaciones y productividades.

Logística interna: aprovechando los diferentes casos de uso de drones para buscar mayor oferta de entregas en el mismo día de compra. 

Para quienes estén desarrollando productos, servicios o tecnologías innovadoras dentro de alguna de estas áreas podrán obtener más información en esta página y podrán presentar la solicitud aquí.

Durante el primer año del proyecto se trabajará hacia una visión futura en el ecosistema de movilidad de última milla en el que diferentes factores de reducción de carbono, infraestructura y optimización de sistemas serán áreas clave para identificar oportunidades de productos y servicios innovadores de alto impacto, para avanzar a través de la implementación de proyectos piloto. 

Newlab es un puente entre las necesidades concretas de grandes compañías como Mercado Libre que quieren liderar los cambios tecnológicos y las ideas más innovadoras de emprendedores de alto impacto. Tenemos un método muy eficaz para convertir proyectos embrionarios en pilotos listos para implementar, acompañando a corporaciones o gobiernos a trabajar con startups, en un proceso apasionante pero complejo a la vez.

Descarbonizar la economía y la sociedad es uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo y Mercadolibre  lleva la delantera en nuestra región”, explicó Fernando de la Fuente, VP de productos y programas de Newlab Latam.
 
Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de probar su tecnología junto con Mercado Libre y Newlab, aprovechando las operaciones de Mercado Libre en América Latina, Newlab LATAM HQ en Uruguay y el centro de innovación de movilidad de Newlab recientemente lanzado en Detroit. Además contarán con beneficios como:

- Ofertas de nuevos laboratorios e inversión y exposición.
- Fondo de financiación de subvenciones dividido entre las empresas participantes para apoyar el desarrollo piloto y compensar los costos asociados.
- Soporte de Newlab para avanzar en el concepto piloto.
- Apoyo continuo del equipo de Newlab, Mercado Libre y una red de actores relevantes para la integración de tecnologías que impulsen soluciones para promover la logística baja en carbono.
- Membresía comunitaria e infraestructura de Newlab. 
- Compromiso con expertos líderes en la industria, empresas y académicos a través de programación seleccionada y horas de oficina.
- Acceso a la infraestructura del banco de pruebas en las ubicaciones piloto de Newlab, incluido el Brooklyn Navy Yard, el campus central de Michigan en Detroit, Uruguay y más.

Newlab y Mercado Libre recientemente dieron a conocer su alianza enfocada en acelerar la transición de su red de logística hacia una flota de vehículos de emisiones reducidas. Actualmente, Mercadolibre cuenta con una flota de más de 1000 vehículos eléctricos en América Latina, una de las más importantes de la región; mientras que en los próximos años prevé alcanzar una flota de hasta 10 mil vehículos eléctricos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.