Microsoft, junto al Programa Mendoza Futura, elige a Mendoza para capacitar a jóvenes (en habilidades digitales y tecnológicas)

Mil jóvenes mendocinos forman parte del programa de entrenamiento en nuevas tecnologías que lleva a cabo la empresa Microsoft en colaboración con el Programa Mendoza Futura 

“Recientemente, nos reunimos con Germán, Pablo, Facundo, Ricardo y Hernán, destacados jóvenes mendocinos que completaron con éxito el curso financiado por Microsoft. Estos talentosos egresados adquirieron habilidades digitales y técnicas de vanguardia que los prepararán para los desafíos laborales del futuro”, sostuvo el Ministerio de Economía y Energía, Enrique Vaquié, que junto a Graciela Bertancud, presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison, visitaron a un grupo de jóvenes que fueron capacitados a través del convenio firmado con la compañía Microsoft.


El convenio firmado entre la Provincia y Microsoft tiene como objetivo promover el aprendizaje y desarrollo de habilidades técnicas y digitales entre los jóvenes de la provincia, impulsando la innovación, generando mayores oportunidades de empleo y desarrollando nuevos talentos en la región.

Una de las herramientas clave para los estudiantes es la plataforma Microsoft Learn, la cual ofrece una amplia gama de rutas de aprendizaje digital. A través de esta plataforma, los jóvenes tienen la oportunidad de desarrollar diferentes habilidades técnicas y comprender mejor el apasionante mundo de la tecnología.

En palabras del ministro Vaquié, “es la primera vez en Argentina que Microsoft firma un convenio reconociendo el trabajo que la Mesa de Economía del Conocimiento realiza en Mendoza. Este es un logro conjunto entre el sector público y privado, las universidades y las empresas. También es un reconocimiento al talento que los mendocinos poseen para este tipo de desarrollos”.

Según las proyecciones, se estima que en 2025 habrá más de 149 millones de puestos de trabajo disponibles en áreas vinculadas a la tecnología, como desarrollo de software, computación en la nube, análisis de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad. En este sentido, es fundamental que las instituciones, en colaboración con el sector público y privado, establezcan alianzas y acuerdos para facilitar a los jóvenes los conocimientos y herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos.

“Con este acuerdo entre el Gobierno de Mendoza y Microsoft, se está abriendo un mundo de oportunidades para los jóvenes de la provincia. A través de la capacitación en habilidades digitales y tecnológicas, se están sentando las bases para un futuro lleno de posibilidades en la industria tecnológica”, finalizó el ministro de Economía y Energía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.