Nueva convocatoria de Awa Ventures para emprendedores tecnológicos (hasta el 3 de marzo)

La Company Builder de Mendoza ya empezó a buscar startups para invertir en su ciclo 2023. Se puede aplicar hasta el 3 de marzo próximo.

Awa Ventures lanzó su tercera convocatoria, destinada a emprendedores TIC que tengan una idea de negocio y estén buscando un socio con las herramientas y recursos para hacerla realidad. Para participar, hay que ingresar al sitio web oficial, hacer click en “Postulate” y completar el formulario F6S. Hay tiempo hasta el viernes 3 de marzo para inscribirse y formar parte del ciclo 2023 de este programa de desarrollo emprendedor único en la región.

Awa Ventures es la Company Builder de Wakapi, una empresa mendocina de servicios y soluciones de software con 17 años de trayectoria internacional. El objetivo de esta iniciativa es contribuir al desarrollo económico y regional a través de la creación de empresas de base tecnológica. En sus primeras 2 convocatorias, se recibieron más de 100 proyectos y en los últimos 24 meses se incubó y pre-aceleró a ocho startups: Welfy; Link & Build; Gorilla CMS; Link U; Fl!pet; AppApacho; WellApp y Medical Roots.

El principal rasgo diferenciador de AWA Ventures respecto de otras iniciativas es que no sólo capacita a los equipos para definir el mejor modelo de negocio, sino que también –y lo más importante– desarrolla su Producto Mínimo Viable Tecnológico (MVP por sus siglas en inglés). Algo que, por demandar una alta inversión, los emprendedores difícilmente pueden concretar, y que es vital para conseguir clientes, potenciales socios o inversores.

“Somos una usina de nuevas empresas y buscamos emprendedores que tengan sed de crecer y muestren proactividad. No se trata de tener una buena idea, sino de ser capaces de formar un equipo comprometido con los resultados y el crecimiento de la startup”, explicó Julián Bensadon, director del programa de desarrollo emprendedor.

¿Cómo funciona Awa Ventures?

El principal requisito es tener una idea de base tecnológica, es decir, que el negocio esté atravesado por la tecnología como componente diferencial. Esta idea, además, debe estar en un estadio temprano de desarrollo.

Los criterios de selección son: el equipo emprendedor y su experiencia; el conocimiento, dedicación y complementariedad de sus integrantes; el mercado objetivo, su ‘timing’ y el grado de madurez del mismo; las expectativas de crecimiento; las ventajas competitivas, la diferenciación respecto de otros competidores y la proyección comercial y escalabilidad del proyecto.

Una vez recibidas y analizadas las propuestas, se realiza una pre-selección y se cita a esos equipos para conocerlos personalmente y entender más sobre su potencial negocio. A fines de marzo, se dan a conocer los elegidos y en abril comienza el programa, que consta de tres etapas: Incubación; Habilidades Blandas y Pre-Aceleración.

La cita es una vez por semana, de 16 a 19, aproximadamente. Si bien la sede de Wakapi está en Mendoza, no es necesario que los participantes sean de la provincia o residan en ella para sumarse, ya que podrán participar de manera remota. Durante este periodo, además, los developers y diseñadores de Wakapi trabajan en el MVP, que le permitirá a la startup lanzarse al mercado.

El programa cierra su ciclo en noviembre, cuando se realiza el Demo Day, un encuentro en el que los equipos presentan su pitch a referentes del ecosistema. El trabajo realizado durante todo el año es exhibido ante un panel evaluador, conformado por emprendedores de probada trayectoria.

Un factor a tener en cuenta es que Awa Ventures fue seleccionado por el Gobierno de Mendoza como vehículo para definir a las startups tecnológicas que accederán a un fondo de inversión público-privado, mediante el cual el Estado duplicará cada dólar que Wakapi invierta en los equipos emprendedores que formen parte del programa.

“Tal como lo expresa nuestra Misión, queremos ser la empresa de tecnología que acerque a su comunidad con un mundo mejor. Awa Ventures nos permite tener un impacto mucho mayor que el que podríamos tener solo brindando nuestros servicios al mundo. Tomamos proyectos en una etapa muy temprana, los capacitamos para convertir ideas en negocios y, eventualmente, en empresas que generen alto valor agregado y puestos de trabajo de calidad”, concluyó Mauricio Barzola, CEO de Wakapi.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.