Ordenamiento territorial de bosques nativos (actualización del recurso)

Los días 10, 11 y 12 de octubre en las localidades de General Alvear, La Paz y Ciudad de Mendoza respectivamente se llevan a cabo las jornadas de participación ciudadana. Es en el marco de las últimas instancias del proceso participativo de actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) de la provincia, iniciado en marzo.

Durante las jornadas se presentará el mapa de actualización del OTBN para recibir comentarios, observaciones y sugerencias por parte de la comunidad en general. El mapa es el resultado del proceso técnico- participativo que constó de consultas públicas realizadas a través de talleres territoriales, mesas técnicas, reuniones institucionales y científicas, que tuvieron lugar en las diferentes regiones de la provincia entre marzo y agosto de este año. El objetivo fue recabar información en territorio, realizar intercambios de conocimiento y validar los criterios técnicos adoptados.


El proceso de actualización del OTBN de la provincia de Mendoza es liderado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Cuenta con la coordinación técnica de la Fundación CRICYT y de un equipo formado por investigadores e investigadoras de Conicet CCT Mendoza, INTA y Universidad Nacional de Cuyo. Además, participa en la articulación del proceso de consulta pública la Fundación Círculo de Políticas Ambientales.

La participación en las jornadas es libre y abierta. Se requiere de inscripción previa. El uso de la palabra será otorgado según orden de inscripción, la que se puede realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/cUtCFiPszKf3MDun6.

El OTBN es un instrumento de la política y la gestión ambiental establecido por la Ley de Presupuestos Mínimos 26331, de 2007, para garantizar el enriquecimiento, la restauración, la conservación, el aprovechamiento y el manejo sostenible de los bosques nativos en todo el país. La actualización del OTBN es un requerimiento de la normativa que permite realizar una evaluación periódica de la situación de los bosques nativos en cada jurisdicción, que facilite la efectiva intervención del Estado en el cumplimiento de los objetivos de conservación y uso sostenible.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.