Otra oportunidad para Penitentes: abren la licitación para su concesión (buscando potenciar el emblemático centro de esquí)

El Gobierno de Mendoza anunció la apertura de la licitación pública para la concesión del derecho de uso y explotación del Centro de Montaña Villa Los Penitentes, un destino estratégico con gran potencial turístico durante todo el año. La iniciativa busca captar inversiones nacionales e internacionales para modernizar y potenciar la infraestructura del complejo.

Mediante el decreto N°445 fue aprobado el Pliego de Condiciones Generales, Particulares y Técnicas que rigen el llamado a licitación pública para la concesión del derecho de uso y explotación del centro de montaña Villa Los Penitentes, ubicado en la Ruta Nacional N°7 en Uspallata (Las Heras). El mismo decreto declara el proceso de interés público por expreso pedido del fiscal de Estado.

Esta licitación cumple con los plazos establecidos y es apalancada por la ley que establece el Régimen de Promoción de Inversiones de la Alta Montaña y otros Relieves mendocinos, cuyo decreto reglamentario se dictó el 31 de diciembre del 2024 para ofrecer no solo previsibilidad y seguridad jurídica, sino también incentivos a inversores nacionales e internacionales. 

El documento definitivo del llamado a licitación surgió del proceso de consulta al que fue sometido entre el 4 y el 20 de noviembre del 2024. Tras ese período se agregaron aportes de expertos con antecedentes similares de explotación y se recibieron inquietudes y sugerencias de varios oferentes nacionales e internacionales. Luego de ser respondidos, en los casos pertinentes fueron incorporados al pliego definitivo publicado hoy, el cual no tiene costo alguno para su consulta y participación. Más información 

¿Cómo es la concesión? 

Se otorgará por un mínimo de 20 y un máximo de 50 años, y tiene como objetivo principal poner en valor la infraestructura existente, refuncionalizar espacios y construir nuevas instalaciones en el predio. Será para brindar servicios comerciales, turísticos y deportivos con y sin nieve, acorde con las exigencias y tendencias de la demanda actual a niveles nacional e internacional, teniendo en cuenta, entre otros, el Plan Estratégico de Alta Montaña. 

La convocatoria prevé la presentación de ofertas que propongan un plan de negocios con detalle de planes de inversión y de explotación, con posibilidad de opción de compra de la fracción del predio donde se construya la infraestructura de alojamiento turístico y demás servicios. Además, junto a este proceso licitatorio avanzan las gestiones administrativas en cuanto a la titularidad de los terrenos, en virtud de lo establecido en la ley N°9.583. Esta medida, contemplada en el decreto ley N°1.447/75, busca garantizar el uso y el desarrollo integral del predio con fines turísticos y recreativos. También fue formalizada a través del decreto N°252.

Villa Penitentes, zona estratégica para Mendoza

Esta búsqueda de desarrollo de Los Penitentes responde a la importancia de la alta montaña mendocina, con un creciente flujo de turismo local, nacional e internacional que busca disfrutar no solo de los paisajes que ofrecen las distintas estaciones del año, sino también de otros atractivos. Entre ellos se pueden mencionar los hitos sanmartinianos, el recientemente creado Sendero de Gran Recorrido de los Andes (más información) y la riqueza patrimonial relacionada con el Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino.

Con este desarrollo se busca el aprovechamiento de uno de los principales corredores de comercio y turismo del Cono Sur, cuyo imponente paisaje dominante responde a la tendencia de aumento de la demanda del turismo de naturaleza, que la ONU Turismo (Organización de las Naciones Unidas para el Turismo) señala como uno de los fenómenos pospandemia.

En este sentido, según los datos del Observatorio Turístico del Ente Mendoza Turismo (Emetur), basado en el último censo realizado por Vialidad nacional en su informe del 2023, en promedio, 3.000 vehículos transitan diariamente el corredor internacional con sentido a Chile o la alta montaña y de regreso al Gran Mendoza. De estos rodados, el análisis del Observatorio indica que el 54% corresponde a autos particulares, el 6% a camiones sin acoplado y el 40% restante a camiones con acoplado y ómnibus.

Aproximadamente el 18% del total de esos vehículos ─considerando autos particulares y transporte de agencias de viaje─ no atraviesan la frontera y circulan por motivos turísticos o recreativos en lo que tradicionalmente se conoce como excursión de alta montaña. 

Teniendo en cuenta el aumento del flujo de tránsito del corredor bioceánico y el consecuente crecimiento de la demanda de servicios comerciales, turísticos y deportivos, el pliego licitatorio prevé que el canon propuesto por los oferentes debe ser reinvertido en mejoras para zonas de uso común durante los primeros cinco años de la concesión.

Promoción de inversiones

Como incentivo se suma el vigente régimen de promoción de inversiones (ley N°9.584), cuyo principal objetivo es promover el desarrollo económico y turístico en zonas consideradas prioritarias dentro del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, como son las unidades de identificación geográficas: las montañas, el oasis de Uspallata, el piedemonte de Uspallata, el norte de la precordillera, el macizo de San Rafael, el sector de Huayquerías y la Payunia.

Este régimen incluye beneficios como exenciones fiscales por un plazo de cinco años, tanto en el Impuesto Inmobiliario como en Ingresos Brutos, aplicables a los proyectos de inversión aprobados hasta el 31 de diciembre del 2025, con posibilidad de prórroga mediante decreto. Además garantiza la estabilidad fiscal durante el mismo período, lo que asegura que las empresas no enfrentarán un aumento en su carga tributaria ni estarán sujetas a la creación de nuevos impuestos provinciales que afecten sus inversiones.

Uno de los puntos clave de la normativa es la creación del Fondo de Promoción de Inversiones para el Desarrollo Sostenible, que se financiará con hasta el 1% de la recaudación total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, bajo la administración del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. Este fondo tendrá como objetivo incentivar las inversiones privadas que respeten el uso responsable de recursos hídricos y energéticos, así como la gestión adecuada de los desechos.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.