PedidosYa Markets celebra su quinto aniversario con un crecimiento de 55% en su volumen de ventas

Esta innovadora forma de comprar 100% online que PedidosYa lanzó en la Argentina en 2020, en pleno inicio de la pandemia, no dejó de crecer y expandirse en todo el país, ganando participación a tal punto de liderar el mercado de e-commerce de consumo masivo. Pese al contexto desafiante, sus ventas continúan en alza

PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce, estrenó su primer supermercado 100% digital en Argentina en abril de 2020 en el barrio porteño de Palermo, para acompañar los nuevos hábitos de consumo de los argentinos en plena pandemia. Desde entonces, no frenó su crecimiento en ventas ni su expansión por el país: hoy cuenta con 68 locales en 12 provincias de Argentina. 

La sede central de PedidosYa está ubicada en Montevideo, Uruguay, pero la empresa tiene presencia en varios países de Hispanoamérica. Tiene un hub tecnológico en la calle Emilio Civit de Ciudad de Mendoza, que es el segundo hub de la empresa en Argentina y el primero en el interior del país, además cuenta con dos centros de distribución de PedidosYa Markets en Godoy Cruz (Coronel Beltrán 352) y Guaymallén (O´Higgins N° 729). Se espera que se abra un tercer centro de distribución en Las Heras durante 2022, ampliando la cobertura del servicio.

A pesar de las dificultades que enfrenta el consumo masivo en Argentina, con una retracción en las ventas presenciales en supermercados de cadena del 7% interanual en el primer bimestre y de 13% en los autoservicios, según datos de la consultora Scentia, los PedidosYa Markets continúan creciendo. En el mismo período, registraron un alza de 55%, que contrasta con la caída de 3% registrada en las ventas online de supermercados en general. Los resultados del primer bimestre, sumados al crecimiento de 43% en unidades de 2024, impulsaron un incremento de su participación de mercado, que lo sostienen como líder en compras online de consumo masivo con fuerte peso en categorías como productos de consumo principal, frescos, conservas, platos preparados y bazar.

"Si bien el lanzamiento coincidió con la pandemia, la demanda continuó creciendo después, incluso en contextos desafiantes para el consumo masivo. Los argentinos ya se acostumbraron a esta nueva forma de comprar, rápida, desde la comodidad de su hogar y a precios atractivos, y cada vez nos eligen más”, comentó Federico Barberis Long, director de PedidosYa Markets.

Los PedidosYa Markets ofrecen más de 4.500 productos que incluyen carnes, frutas, verduras, lácteos, fiambres, productos de almacén, golosinas, artículos de limpieza, alimento para mascotas y bebidas. Operan con inventario en tiempo real con entregas a partir de los 10 minutos y emplean a alrededor de 1.500 personas en todo el país.

Los productos están organizados según su demanda, lo que permite a los colaboradores preparar las compras en 2 o 3 minutos. Además, el algoritmo optimiza el proceso de asignación de pedidos a repartidores según cercanía y tiempos de entrega, garantizando una experiencia de compra ágil y eficiente para los usuarios.
PedidosYa tiene un hub tecnológico en la calle Emilio Civit de Ciudad de Mendoza, que es el segundo hub de la empresa en Argentina y el primero en el interior del país.

Nuevos hábitos a la hora de comprar

En los últimos años, los hábitos de consumo experimentaron una transformación significativa. En este contexto, los PedidosYa Markets, espacios 100% digitales ubicados en zonas estratégicas y de alta densidad poblacional, se posicionan como una alternativa que sigue creciendo no solo porque permiten realizar compras desde la comodidad del hogar, de forma rápida y casi inmediata en la entrega, sino también porque ofrecen productos a precios competitivos y con atractivas promociones.

“Los resultados obtenidos reflejan la consolidación del negocio de PedidosYa. A lo largo de estos cinco años, fuimos innovando, incorporando mejoras, acortando tiempos y adaptando promociones en función de las preferencias de nuestros usuarios, lo que nos permitió lograr este éxito y ser líderes del mercado”, destacó Barberis Long. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.