Pinta Libre, la franquicia low cost 100% digital, que quiere que todos puedan emprender en tecnología

El modelo de negocio nacido en 2018 en Buenos Aires, Argentina y que funciona con éxito en Argentina, Chile, Uruguay y España, ahora democratiza el acceso al emprendimiento de la App con una franquicia totalmente digital y a un costo muy bajo.

¿Qué es Pinta Libre y cómo funciona?

Es la primera app de cerveza, tragos y café por suscripción. El usuario obtiene una bebida gratis por día en los mejores bares y cervecerías de su ciudad con un monto fijo mensual muy bajo.

El costo de ingreso a la franquicia es de los más bajos del mercado: va desde $500.000 a $2.000.000 pesos argentinos. Varía por el tamaño de la ciudad, pero el punto de equilibrio se puede alcanzar a los 6 meses y el recupero de la inversión antes del mes 18. El modelo de negocio no necesita empleados ni alquileres costosos permitiendo empezar a generar ingresos desde el día 1 de lanzamiento.

Luego la inversión mensual se reduce a comercialización, marketing online y offline, por lo que los costos fijos tienden a cero. El único costo que tienen los franquiciados es un monto mensual de servicios dónde los creadores de la APP se hacen cargo de la comunicación, atención al cliente y atención a los bares y cafeterías.  Además, se les asigna una persona dedicada a ellos para evacuar cualquier duda.

Todo aquel interesado puede adquirir la franquicia de Pinta Libre Beer & Drinks, la de Pinta Libre Coffee o ambas.  “Arrancamos a comercializar el modelo de franquicias en marzo de este año  y ya vendimos 7 franquicias. Tenemos franquicias vendidas en Rosario, Bahía Blanca, Uruguay, Perú, y Ecuador”, comenta Matias Mindlin su creador y agrega “próximamente cerraremos acuerdos en ciudades de México y Colombia”.

Pueden acceder a la franquicia todos aquellos emprendedores que se encuentren en ciudades mayores a 100.000 habitantes.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.