Por una verdadera ley para el reciclado de envases, en lugar de un impuesto que castiga a la producción, al trabajo y a los consumidores

La Unión Industrial Mendoza (UIM) se expresó en contra del proyecto de ley propuesto por el Gobierno Nacional para gravar los envases por tratarse de un impuesto más que pagarán quienes menos tienen.

La Unión Industrial Mendoza (UIM) se mostró en contra del impuesto del 3% que pretende gravar los envases por considerarlo una medida confiscatoria que en nada contribuirá a mejorar la situación de las personas que viven del reciclado pero que, en cambio, sumará inflación a los consumidores ya que el impuesto será trasladado de manera directa.

Raúl Giordano, integrante de la UIM y presidente de la Cámara de Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim), habló en nombre de la gremial empresaria y solicitó a los legisladores nacionales por Mendoza que eviten la aprobación de dicha propuesta y trabajen para elaborar una ley de reciclado con fundamentos, objetivos y pasos claros que contribuyan a mejorar la situación de quienes allí trabajan con la vista puesta en el mediano plazo así como la posibilidad de crear una industria que brinde trabajo digno a todos quienes hoy se encuentran en situación precaria.


Por otra parte, es preciso recordar que –según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), entre el 26% y el 48,2% del valor de alimentos y bebidas es carga tributaria y, en un contexto altamente inflacionario, sumar un impuesto más implica agregar valor a una canasta que aumenta de la mano de los índices de pobreza e indigencia.

Con la mencionada y excesiva carga impositiva, el Estado debería brindar de manera sobrada los servicios que le corresponden ya que la verdadera discusión, para la UIM, tiene que ver con cómo hace el Estado para achicar su peso sobre la economía sin mejoras concretas ni de fondo y, en lugar de ampliar el empleo público, el gasto, los impuestos o los subsidios de corto aliento; trabajar para aumentar la matriz productiva, el trabajo privado genuino y la producción como los verdaderos motores de la economía.


En este sentido, se pide una verdadera ley para el reciclado de envases, en lugar de un impuesto que castiga a la producción, al trabajo y a los consumidores. “Es preciso, además, pensar en etapas de educación de la ciudadanía, sistemas de separación de residuos así como tener en cuenta a qué industrias se pueden direccionar los distintos materiales reciclables”, subrayó Giordano al mismo tiempo que expresó que no existe claridad en el modo en que se distribuiría la recaudación del impuesto ya que no está explicitado en la ley.


“Hasta ahora el proyecto solo indica que se va a dar apoyo a cartoneros y recicladores a través de los Municipios, pero creemos que se va a engrosar la lista de empleo público sin que la situación de fondo –más allá de una pequeña ayuda que podría ser a dedo- se modifique”, subrayó el portavoz en este tema de la UIM.  

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.