Proyecto para que la gastronomía mendocina sea política de Estado

La Senadora Gabriela Testa presentó al Vicegobernador Mario Abed, un proyecto de ley a través del cual se busca declarar a la gastronomía mendocina como una política de Estado prioritaria. El mismo se fundamenta en las propuestas planteadas por los participantes de dos foros gastronómicos realizados en los años 2019 y 2021.

Según su autora, esta iniciativa es pionera en el país, “la gastronomía empezó a crecer de la mano del turismo, la gente viaja por el mundo y gasta un tercio de su presupuesto en comidas. Además, yo le veo una gran ventaja a la marca Mendoza porque hay muchos productos de altísima calidad producidos en la provincia. Me da mucho orgullo el recurso humano mendocino”.

Por su parte el Vicegobernador destacó que “en pandemia uno de los proyectos exitosos de la provincia fueron los programas Mendoza Activa que ya va por su cuarta versión. Estoy convencido que esta iniciativa es muy positiva, porque gracias a los privados se conjugaron varias cosas en la economía, que ayudaron a salir adelante a Mendoza”.

Luego la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, dijo: “este fin de semana Mendoza logró estar en el top 5 de los destinos elegidos, la ocupación hotelera por primera vez, fue líder en el país. Queremos que la provincia sea un destino internacional, y entre ello está la gastronomía. Para nosotros la nieve, los vinos, la gastronomía y los lugares culturales, son los productos que nos muestran al mundo. Eso es lo más valioso que tenemos y a diferencia de Buenos Aires, nosotros sí producimos lo que vendemos”.

Es importante tener en cuenta que el 18 de Junio está considerado el “Día Mundial de la Gastronomía Sostenible”, conforme a lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

También asistieron a la reunión representantes del sector empresario y la Asociación Empresaria, Hotelera y Afines de Mendoza, entre ellas su presidenta, Beatriz Barbera; Noelia Sahar, gerenta; Germán Guerrero y Matías Bismarck, empresario gastronómico y cultural. Por otro lado, también estuvo presente el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

En los fundamentos se señala que la gastronomía es el conocimiento razonado de lo que comemos y cómo lo comemos. Un área de conocimiento interdisciplinar que, estudia y genera procesos físico-químicos, culturales y socioeconómicos donde el ser humano cultiva, procesa, distribuye y consume buenos alimentos y bebidas que afectan a su bienestar físico, mental y social.

La gastronomía es una actividad cuya profesionalización es relativamente reciente, por lo cual la norma incorpora definiciones necesarias para su mejor comprensión y adecuada aplicación. Tanto el gobierno provincial, como el sector empresario al igual que el educativo y algunos Municipios, vienen desarrollando hace más de una década acciones para favorecer el desarrollo de la Gastronomía.

Se destacan como hitos – los dos Foros de origen e identidad gastronómica de Mendoza, que organizaron conjuntamente el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA), realizados en 2019 y 2021 respectivamente, en los que participaron numerosos referentes, profesionales, estudiantes, periodistas y aficionados, los que resultaron unos excelentes espacios de reflexión interdisciplinar y de puesta en común de experiencias públicas y privadas.

El diagnóstico cualitativo generado como producto de estos encuentros, es uno de los insumos básico del proyecto de ley – que resume los contenidos y fundamentalmente el espíritu de la suma de los planteamientos tanto de los expositores como de los participantes. En los mencionados Foros, surgió la necesidad de ordenar un abordaje integral de la actividad gastronómica, que en nuestra provincia presenta una oferta variada con gran cobertura territorial y que, a pesar de su larga historia local, encontró su mayor impulso de la mano del posicionamiento del turismo del vino, el que ya en el año 2005 le permitió a Mendoza ingresar a la Red de Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals).

En el proyecto se destaca a la gastronomía como un eslabón clave en la cadena de valor de la alimentación y como tal una actividad estratégica para el desarrollo sostenible y a su vez, establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Economía y Energía, responsable de coordinar un modelo de gobernanza que aglutine y potencie las acciones de distintos organismos que actualmente las realizan aisladamente. La gastronomía unida con los alojamientos y el comercio – constituyen un sector que aporta más del 20% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia de Mendoza.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.