¿Qué es el Banco Integrado de Proyectos de Mendoza y cómo fortalece la inversión pública?

El Banco de Proyectos de Inversión Pública (BIP) permite contar con un repositorio de proyectos de los organismos provinciales y municipales. Esta información estandarizada e integrada facilita la formulación, evaluación y priorización de los proyectos para la formulación presupuestaria y la toma de decisiones en materia de inversión pública.

El software del Banco de Proyectos de Inversión Pública de la Provincia de Mendoza se implementó y puso en funcionamiento en 2024. Esta implementación permitió disponer de un repositorio de 1.425 proyectos de inversión pública de los organismos de las administracioes provincial y municipal, contando con información estandarizada e integrada en un único entorno digital. Esto facilita la formulación de los proyectos y la evaluación y priorización como parte del proceso de formulación presupuestaria y la toma de decisiones en materia de inversión pública.

Luego del análisis y evaluación de esos proyectos postulados, el proceso presupuestario llevado a cabo entre la Dirección General de Presupuesto y los organismos impulsores de cada proyecto, se seleccionaron 164 proyectos, conformando el Plan Provincial de Inversión Pública incluido en la Ley de Presupuesto 2025.

Actualmente, el BIP se encuentra vinculado al Sistema Contable de la Provincia (Sidico), lo que representa una mejora sustancial en la trazabilidad y seguimiento de todo el ciclo de vida de un proyecto de inversión, desde su planificación, priorización, ejecución hasta su finalización, generando elementos que posibilita su evaluación ex post.

Paralelamente, se acompaña a los agentes de las administraciones públicas provincial y municipal con capacitaciones y asistencia en formulación y evaluación de proyectos, como también en el uso del BIP. Asimismo, a través de la página de la DGIP, se dispone también de manuales de usuario y metodológicos que sirven de apoyo en la formulación, evaluación, seguimiento y evaluación ex post de proyectos, de forma tal de regular los procesos de inversión pública siguiendo principios de buenas prácticas internacionales.

Valores sociales para la toma de decisiones

Hoy, la Provincia dispone de la estimación de precios sociales de cuatro variables indispensables para la evaluación socioeconómica de proyectos de inversión, que permiten reflejar el verdadero beneficio o costo para la sociedad de utilizar unidades adicionales de recursos en un proyecto de inversión pública, y así determinar con mayor precisión la conveniencia para la sociedad de ejecutar o no determinados proyectos.

Estas estimaciones ponen a Mendoza como pionera en la materia, al ser uno de los primeros estados subnacionales en Latinoamérica en contar con esta herramienta para la toma de decisiones. Para el presente ejercicio se pretende avanzar en la utilización de los mismos en aquellos proyectos, que, por sus características técnicas y su envergadura, lo permitan.

Programa de Inversión Productiva Municipal

Desde 2022, la Dirección General de Inversión Pública implementa programas para el financiamiento a municipios con el fin de apoyarlos en la ejecución de proyectos que promuevan mejoras en la provisión de bienes y prestación de servicios municipales, como también que sean compatibles o contribuyan con el Plan de Obras Públicas y los objetivos de desarrollo de infraestructura pública en el territorio de la provincia, mejorando así la calidad de vida de todos los mendocinos.

En este marco, durante 2024 se firmaron 16 convenios de financiamiento a municipios por un monto total de $ 8.000 millones, de los cuales la Provincia aportó en promedio el 60 % bajo la modalidad de Aporte No Reembolsable (ANR), y el 40%, en préstamo. Siguiendo esta línea, este año se reglamentó el art. 44 de la Ley 9601 mediante el Decreto 413/25, con el propósito de continuar financiando proyectos de inversión pública ejecutados por el Municipio y ampliar los beneficios a toda la provincia.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.