¿Qué es el Banco Integrado de Proyectos de Mendoza y cómo fortalece la inversión pública?

El Banco de Proyectos de Inversión Pública (BIP) permite contar con un repositorio de proyectos de los organismos provinciales y municipales. Esta información estandarizada e integrada facilita la formulación, evaluación y priorización de los proyectos para la formulación presupuestaria y la toma de decisiones en materia de inversión pública.

El software del Banco de Proyectos de Inversión Pública de la Provincia de Mendoza se implementó y puso en funcionamiento en 2024. Esta implementación permitió disponer de un repositorio de 1.425 proyectos de inversión pública de los organismos de las administracioes provincial y municipal, contando con información estandarizada e integrada en un único entorno digital. Esto facilita la formulación de los proyectos y la evaluación y priorización como parte del proceso de formulación presupuestaria y la toma de decisiones en materia de inversión pública.

Luego del análisis y evaluación de esos proyectos postulados, el proceso presupuestario llevado a cabo entre la Dirección General de Presupuesto y los organismos impulsores de cada proyecto, se seleccionaron 164 proyectos, conformando el Plan Provincial de Inversión Pública incluido en la Ley de Presupuesto 2025.

Actualmente, el BIP se encuentra vinculado al Sistema Contable de la Provincia (Sidico), lo que representa una mejora sustancial en la trazabilidad y seguimiento de todo el ciclo de vida de un proyecto de inversión, desde su planificación, priorización, ejecución hasta su finalización, generando elementos que posibilita su evaluación ex post.

Paralelamente, se acompaña a los agentes de las administraciones públicas provincial y municipal con capacitaciones y asistencia en formulación y evaluación de proyectos, como también en el uso del BIP. Asimismo, a través de la página de la DGIP, se dispone también de manuales de usuario y metodológicos que sirven de apoyo en la formulación, evaluación, seguimiento y evaluación ex post de proyectos, de forma tal de regular los procesos de inversión pública siguiendo principios de buenas prácticas internacionales.

Valores sociales para la toma de decisiones

Hoy, la Provincia dispone de la estimación de precios sociales de cuatro variables indispensables para la evaluación socioeconómica de proyectos de inversión, que permiten reflejar el verdadero beneficio o costo para la sociedad de utilizar unidades adicionales de recursos en un proyecto de inversión pública, y así determinar con mayor precisión la conveniencia para la sociedad de ejecutar o no determinados proyectos.

Estas estimaciones ponen a Mendoza como pionera en la materia, al ser uno de los primeros estados subnacionales en Latinoamérica en contar con esta herramienta para la toma de decisiones. Para el presente ejercicio se pretende avanzar en la utilización de los mismos en aquellos proyectos, que, por sus características técnicas y su envergadura, lo permitan.

Programa de Inversión Productiva Municipal

Desde 2022, la Dirección General de Inversión Pública implementa programas para el financiamiento a municipios con el fin de apoyarlos en la ejecución de proyectos que promuevan mejoras en la provisión de bienes y prestación de servicios municipales, como también que sean compatibles o contribuyan con el Plan de Obras Públicas y los objetivos de desarrollo de infraestructura pública en el territorio de la provincia, mejorando así la calidad de vida de todos los mendocinos.

En este marco, durante 2024 se firmaron 16 convenios de financiamiento a municipios por un monto total de $ 8.000 millones, de los cuales la Provincia aportó en promedio el 60 % bajo la modalidad de Aporte No Reembolsable (ANR), y el 40%, en préstamo. Siguiendo esta línea, este año se reglamentó el art. 44 de la Ley 9601 mediante el Decreto 413/25, con el propósito de continuar financiando proyectos de inversión pública ejecutados por el Municipio y ampliar los beneficios a toda la provincia.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.