Sarmiento se transforma: de arteria céntrica a nuevo polo gastronómico y cultural de Mendoza

La explosión de calle Sarmiento como polo gastronómico impulsa a desarrollar una cuasi peatonal que permite una mejor circulación para mendocinos y turistas y diversifica la atracción de Aristísdes.  

La Ciudad de Mendoza avanza con paso firme hacia una renovación urbana que pone en valor el espacio público y promueve la vida en comunidad. En ese camino, la calle Sarmiento, tradicional arteria del centro mendocino, se convierte en protagonista de una ambiciosa transformación: un proyecto de semipeatonalización que la posiciona como el nuevo polo gastronómico, cultural y recreativo de la capital provincial.

El evento “Domingo en Sarmiento”, realizado este domingo con gran convocatoria, fue la excusa perfecta para compartir con vecinos y visitantes el inicio de esta nueva etapa. La celebración no solo fue un festival de sabores, música y paseo urbano: marcó el puntapié oficial de las obras de remodelación que reconfigurarán la calle entre Av. Belgrano y 25 de Mayo, uno de los tramos con mayor densidad gastronómica del centro.

En los últimos cuatro años, Sarmiento ha vivido un proceso de fortalecimiento notable. A su ya tradicional atractivo turístico se le sumó una renovación de su oferta gastronómica, con aperturas de alto nivel que incluso han sido destacadas por la Guía Michelin, lo que la colocó en el radar gourmet nacional e internacional.

Frente a este nuevo escenario, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza diseñó un plan integral para potenciar esta identidad emergente, ordenando y embelleciendo el espacio público, e incorporando infraestructura urbana acorde a las nuevas dinámicas sociales.

El proyecto de Sarmiento no busca reemplazar a Arístides Villanueva, la tradicional calle nocturna de Mendoza, sino complementarla y diversificar el perfil del público que sale a disfrutar de la ciudad. Mientras que Arístides conserva su impronta joven y noctámbula, Sarmiento se proyecta como una opción más amplia: familiar, cosmopolita, con fuerte presencia turística y con una propuesta gastronómica de nivel internacional.

Con esta transformación, Mendoza reafirma su apuesta por el desarrollo urbano centrado en las personas, en la convivencia armónica y en el fortalecimiento de su identidad como destino turístico, cultural y gastronómico. Sarmiento no solo será una calle más linda: será una calle vivida, sentida y celebrada.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.