Triquinosis en Mendoza: una muerte y varios casos hospitalizados

El gobierno provincial emitió una alerta epidemiológica por la enfermedad, con 21 casos detectados y una persona fallecida

“Por definición, un brote implica dos o más casos vinculados en tiempo, lugar o asociados a una fuente de alimento común. Hasta la fecha, desde el conocimiento del primero, que tuvo lugar el 13 de agosto, se han reportado 21 casos vinculados epidemiológicamente” manifestó Lía Bosio, de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia. Por lo cual, se emitió una alerta epidemiológica con el objetivo de concientizar a los equipos de salud en la sospecha de la enfermedad y fortalecer la vigilancia.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se transmite a los seres humanos de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contienen larvas musculares viables de Trichinella spp. La principal fuente de contagio para el ser humano es el cerdo. Los brotes de esta enfermedad se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, en el momento del año en que se realiza con mayor frecuencia la faena de animales provenientes de crianza familiar sin control sanitario.

La Dirección de Epidemiología de la Provincia, había emitido alerta epidemiológica por triquinosis el 25 de junio pasado con una totalidad de 21 casos, de los cuales fueron hospitalizados y en tratamiento, pero la alerta volvió a tomar fuerza el fallecimiento de un hombre de 36 años que presentó síntomas y confirmó haber contraído triquinosis en un carneo en el departamento de Guaymallén. “En La Primavera de Guaymallén, una persona comenzó con síntomas, por lo que se activó un protocolo sanitario y se tomaron muestras que posteriormente se enviaron a analizar al Instituto Malbrán en Buenos Aires” aseguran del ente de gobierno.

En cuanto al estado de salud de los afectados, Bosio resaltó que “además de la persona fallecida, los otros pacientes fueron internados  y evolucionan favorablemente.  Hemos tenido el reporte de varias personas que han requerido internación. En algunos casos, por su condición clínica, y en otros, por decisión del equipo tratante por precaución al tratarse de pacientes con condiciones de riesgo”.
 
Medidas para prevenir y controlar la triquinosis.
 
La faena doméstica y la carneada de cerdos en el campo promueven la distribución y comercialización de alimentos porcinos -chorizos, salames, bondiolas y demás embutidos- producidos de forma casera o artesanal. El proceso de elaboración se realiza con carne cruda, por lo que, si no se analiza debidamente, puede contener larvas de los parásitos que producen la enfermedad.
 
En consecuencia, quienes elaboran estos productos deben verificar que la carne sea apta para consumo humano, para lo cual deben remitir una muestra de carne de cada animal faenado para ser analizada en un laboratorio de la zona mediante la prueba de digestión artificial.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.