Un año negro para el negocio del running local: se suspendió la Ultra Cerro Arco y se barajan alternativas “extremas” para la edición 2021

(Por Mendoza Corre) Una a una se fueron cayendo las carreras de este año. La última esperanza era la realización de la Ultra Cerro Arco, pero no le dieron el visto bueno para concretarse en diciembre. El descontento de la empresa organizadora y su plan para redoblar la apuesta en 2021. 

Este no ha sido un año bueno para el running. Con la aparición del COVID-19 en marzo, una a una se han ido suspendiendo las carreras, tanto las de calle como las de trail. Y la última esperanza que representaba la Ultra Cerro Arco sucumbió en los últimos días con la noticia de que pasaba a 2021.

El 2020 pintaba muy bien para la “industria” del running a nivel local, con las carreras tradicionales e incluso con la realización de una Salomon K21 desde la ciudad y hasta los cerros.

Pero la pandemia pudo y los organizadores de la Ultra Cerro Arco comunicaron que a pesar de haber movido las fechas para diciembre, no era posible realizar el evento. Aquí compartimos el informe de nuestros amigos de Mendoza Corre, quienes cuentan con lujo de detalle lo que pasó y pasará con esta competencia de trail ya clásica en el cronograma de los trailrunners locales:

La crónica de Mendoza Corre sobre el futuro de la Ultra Cerro Arco

Lamentablemente la pandemia del coronavirus COVID-19 pudo más: la Ultra Cerro Arco 2020 no se realizará el 6 de diciembre, ni siquiera se trasladará a febrero del año que viene, como evaluaron en su momento sus organizadores.

Sin embargo, desde SouthCoul, la empresa responsable del trail madre mendocino, adelantaron que para la edición 2021 se viene un “ultra ultra” ya que apostarían a hacer una carrera de no menos de 80K, aunque no descartan que la prueba estrella sea de 100K o 110K.

“Redoblaremos los esfuerzos porque queremos apostar por algo grande. La Ultra Cerro Arco es nuestra obsesión y evaluaremos hacer una carrera de por lo menos 80K, aunque podría ser de 100K o 110K”, destacó Daniel Giménez Ponce, uno de los empresarios de SouthCoul.

La Ultra Cerro Arco 2021 se llevaría a cabo en noviembre del año que viene, aunque todavía no está definida la fecha exacta.

El comunicado completo

A continuación el comunicado oficial de SouthCoul donde comunican la suspensión de la Ultra Cerro Arco 2020:

Creemos que no se lleve a cabo la Ultra Cerro Arco 2020 es un error, ya que Mendoza necesita un evento de este tipo para que sirva de ejemplo de que no estamos con los brazos caídos a pesar de la pandemia.

Realizar un trail no supone riesgos para la salud pública, o al menos no más grandes de los que implican cualquier otra actividad hoy permitida como, por ejemplo, las aperturas de restoranes o casinos.

Mendoza Corre publicó las notas de los ultras que, con los protocolos ITRA, se llevaron a cabo en diferentes partes del mundo (podés leer sus crónicas yendo a nuestra sección Carreras haciendo click acá). Ninguno implicó grandes riesgos.

Queremos aclarar, para evitar malos entendidos de algunos que poseen poca visión o deficiente comprensión de texto cuando leen las notas, que no estamos en contra de la apertura de la economía. Es más, apoyamos fervientemente las medidas de flexibilización dispuestas por la Provincia. Consideramos que hay que convivir con el virus porque si seguimos encerrados habrán peores consecuencias no sólo para la economía (con un tendal de mayor desocupación y pobreza) sino también para salud, porque aumentarán las enfermedades mentales (como la depresión) y físicas (como las cardíacas).

En esta línea de ideas hacemos las siguientes preguntas: ¿una carrera al aire libre es más peligrosa que las juntadas que se producen en una avenida concurrida como la Arístides? ¿Trotar en la naturaleza es más riesgoso que las colas de ludópatas que se forman desde el sábado pasado en los numerosos casinos que hay en el Gran Mendoza?

Sin duda que con el deporte faltó un poco de audacia.

Nota: Claudio Pereyra Moos

Para ver más notas de running: Mendoza Corre (Aquí)

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.