Un café con Farid Nallim: “Hay mucho por hacer por eso me involucro en una organización como Valos”

(Por Carla Luna) Farid Nallim tiene 40 años, es presidente de Reciclarg y actualmente preside Valos, una organización que promueve las prácticas de Responsabilidad Empresaria junto a empresas y empresarios que operan en Mendoza, alentando relaciones sinérgicas, en una nueva forma de hacer negocios y promoviendo el desarrollo sostenible.

Inició hace 10 años su emprendimiento y hoy es una compañía de gran reconocimiento en la provincia. Reciclarg es una empresa de triple impacto que se preocupa fundamentalmente por el impacto positivo en el medio ambiente. Busca concientizar a la comunidad en la correcta disposición de los residuos electrónicos con la finalidad de que estos no terminan en basurales a cielo abierto.


¿Cómo se encara el Foro de Valos 2021?

El foro será este año sobre el cambio climático, estamos trabajando por el cambio climático y sobre todo con las alianzas público- privadas. Desde 2010 al 2019 ha sido la veta más calurosa registrada jamás. Estamos atrasados y hay que tomar acciones urgentes por el clima. Generar alianzas con la petición de objetivos de desarrollo sostenible, ya no hay una forma distinta de trabajo sino que se tiene una gran conciencia sobre justamente esta problemática que se presenta. Ya no es el futuro es el presente. Este año entre el 2 y 3 de junio se desarrolla el Foro, donde hablaremos del problema del cambio climático y la forma de actuar de manera conjunta el sector público y privado. Por eso el titulo del foro es Cambio Climático y fortalecimiento de alianzas público privadas. Se subdividió en cuatro subtemas: la eficiencia energética, economía circular, insostenible y la biodiversidad. Nos acompaña la Maestría de Desarrollo Sostenible de la UNCuyo, con los que venimos trabajando en educación y capacitación a personas y profesionales  para que puedan desde sus lugares generar cambios.

¿Este año, la temática del foro está vinculada a un ámbito en que sos precursor como es la conciencia ambiental?

No digo que es casualidad sino el interés que me moviliza. Justamente mi empresa está vinculada al triple impacto y lo ambiental. El mundo ha evolucionado y el desbarajuste es cada vez más notorio. Los seres humanos tenemos una conciencia de que esto es insostenible. La forma en que se ha venido trabajado de manera lineal ya no es viable y es una preocupación que nos concierne a todos. Si bien nosotros llevamos 10 años trabajando con el medio ambiente, hoy celebro que cada vez más personas lo tienen más presente. 

¿Ha evolucionado el concepto del foro?

La matriz productiva de la provincia tiene cada vez más presente las empresas sostenibles. Además de la demanda de la sociedad en general, lo cual hace que esté incluida en la agenda política y privada. Creo que las cosas hay que hacerla porque uno las cree y no por una oportunidad. Respecto a 10 años atrás hemos evolucionado un montón. Nosotros de un emprendimiento nos transformamos en una empresa firme que trabaja todos los días. Y que tiene la posibilidad de generar empleo. Nos queda mucho camino por hacer y por eso me involucro en una organización como Valos, porque estoy convencido que la forma de lograr cambios es actuar y que la matriz productiva de las empresas son generadoras de riquezas y tiene que contemplar tanto lo ambiental como lo social y económico.

¿Porqué una empresa tiene que acercarse a la Responsabilidad Social Empresaria?

Porque es insostenible la forma de otro trabajo que no sea este. Será por convicción o por legislación, porque si no haces las cosas como corresponde lo tendrás que corregir. Y el poder ciudadano permite hoy elegir a través de una compra sustentable, una compra responsable. Por eso es que la educación es fundamental. Antes era compraba y tiraba sin embargo ahora es cómo lo podemos reutilizar. El humano es cada vez más consciente, aunque nos queda mucho camino por hacer. Aunque la verdad que somos el 1 o 2% de la población mundial los que pensamos en al conciencia ambiental y tenemos que contagiar a más para que se den cuenta que una manera de dejar una herencia en al tierra a los vienen es tomando acciones sostenibles. 


¿Cómo está Mendoza a nivel nacional respecto a la responsabilidad social empresaria?

Hay mucho trabajo por hacer, pero tanto Mendoza como Córdoba estamos bien, lo tenemos en agenda. Mendoza fue una de las primeras en sacar una ley aunque no se ha aplicado. Pero estamos siempre en constante cambio o en agenda de trabajar la problemática. A nivel nacional, Mendoza junto con Córdoba trabajan bastante en una agenda de sostenibilidad pero hay que tratar de contagiar a nivel nacional y el foro siendo virtual este año busca captar la atención de empresas de todo el país. 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.