Uvas Argentinas S. A. premia a jóvenes estudiantes que crean el primer manual del mosto

Uvas Argentinas S.A. premió a jóvenes estudiantes de la UnCuyo por la realización del Manual del Mosto, un proyecto de investigación llevado a cabo desde enero a mayo del 2022 que se materializa en un material bibliográfico para productores y demás actores vinculados con esta industria. 

“Tomamos la iniciativa de generar un concurso y un material bibliográfico que une la industria y nivel técnico y académico de la UNCuyo. Abrir la posibilidad a futuros jóvenes profesionales que aprendan esta rama  que esta menos vislumbrada como campo laboral” comentó  Marcela Ricci, directora Ejecutiva de Uvas Argentinas quien aseguró que tiene un gran futuro y envergadura. 

En el marco de la política de integración de productores primarios vitivinícolas en la cadena de valor, Uvas Argentinas trabajó en conjunto con alumnos de Agronomía de la UNCUYO, con el objetivo de desarrollar un manual de mosto que actualmente la industria no tenía.

En este sentido, fueron seleccionados ocho estudiantes de la carrera de Ciencias Agrarias, a quienes se les propuso participar en un concurso cuyo objetivo reside en elaborar un manual de mosto. La actividad consiste en trabajar en 4 grupos de 2 alumnos y elaborar el manual en base a trabajos de investigación que puedan llevar adelante, como así también, a actividades formativas aportadas desde la empresa. La competencia se generó entre estos grupos y surgió un ganador que se consagró con el premio en $100 mil. 

Según la ejecutiva, la iniciativa tuvo un doble propósito: darle la oportunidad a los alumnos y contar con este material que se enmarca dentro del proyecto más grande que es profundizar con la investigación contemplando el sector público- privado junto a otras instituciones como el INTA para aprovechar conocimiento científico y técnico. 

“Es el puntapié inicial de futuros proyectos” comentó Ricci y agregó: “La aplicación práctica el manual del mosto se verá materializado en impresión y capacitaciones con productores y otros actores del medio interesados en conocerlo para derramar el conocimiento que hemos logrados y para futuros inversores".

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.